Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Johanna recibirá su nuevo riñón dentro de un mes

Gloria Mieles, de 72 años, se sometió a la operación en 1991. Ahora lleva una vida activa y saludable. La acompaña Johanna Terán, de 28, la nueva beneficiada.
Gloria Mieles, de 72 años, se sometió a la operación en 1991. Ahora lleva una vida activa y saludable. La acompaña Johanna Terán, de 28, la nueva beneficiada.
-

Gloria Mieles, de 72 años, y Johanna Terán, de 28, mantienen una plática amena en los pasillos de la Unidad de Diálisis del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Ellas parecen abuela e hija, pero no se conocen. Sin embargo, ambas tienen algo en común: sus vidas cambiaron por la insuficiencia renal y la hipertensión.

En 1991, Gloria fue sometida a un trasplante renal y su hermana fue la donante del órgano. “Sufría de infecciones urinarias y las piernas se me hinchaban. Han pasado 32 años desde que retomé mi vida”.

Mientras tanto, Johanna es candidata a recibir un nuevo riñón. Hace unos días empezaron las pruebas de compatibilidad para garantizar el éxito del procedimiento.

El servicio de trasplante en el hospital Teodoro Maldonado inició  en 1985 y cerró en 2011, cuando se puso en vigencia la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.   

Tras 6 años, esta cirugía compleja es retomada, pues el centro logró la acreditación del Indot (Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células).

Actualmente es el tercer hospital de su categoría que da el servicio (también lo hacen el Carlos Andrade Marín, de Quito, y el José Carrasco, de Cuenca).

Carlos Bermello, cirujano digestivo y coordinador de la unidad, recuerda que en años anteriores se realizaron 19 trasplantes.

Johanna será una de la primeras en ser operadas después de la acreditación. La joven, madre de dos niños, hace cinco años se realiza las diálisis. “Cuando me llamaron para decirme que estoy en la lista, lloré. Es una segunda oportunidad para empezar una nueva vida. La enfermedad afectó mi trabajo, la familia, mis  relaciones y  mi ánimo cambió. Al inicio no la aceptaba porque era como una discapacidad”.

El galeno explicó que en la lista de espera hay 16 personas, quienes serán beneficiadas con la donación del órgano. Ellos provienen de El Oro (Machala y Huaquillas), aunque la mayor parte es de Guayas.

El médico agrega que la supervivencia del órgano disminuye con los años. La cirugía -dice- es uno de los procedimientos que más ha evolucionado. “Los inmunodepresores son más potentes, confiables y las pruebas lo sucientemente eficaces para garantizar la compatibilidad del órgano”.

Cambios aseguran la acreditación

Según Yullet Erazo, directora provincial del IESS en Guayas, se lograron mejoras en la infraestructura de la unidad de trasplantes. Ella aseguró que el hospital tiene nueve médicos acreditados.

Erazo calcula que un trasplante renal cuesta $ 25.000 en los centros privados; la diálisis o hemodiálisis, $ 1.500 mensuales; y en la compra de inmunosupresores, $ 1.500.

En Guayas hay 2.800 afiliados que reciben hemodiálisis. En el Teodoro Maldonado existen 120 pacientes asistidos en diálisis peritoneal y 320, en hemodiálisis. Para la funcionaria, aún se debe crear conciencia acerca de la donación. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media