Solca organizó ayer un agasajo a 200 menores que padecen este mal
Jefferson, ejemplo de lucha contra el cáncer (Galería)
Homenajear a los guerreros que luchan contra el cáncer fue el objetivo que ayer congregó a quienes son partes de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer en Quito.
Esta organización nació hace 6 años y decidió brindar un sentido tributo a Jefferson Jácome, quien reside en el norte de Quito. Ascendió de guerrero a gladiador.
Música, un video con sus mejores momentos y muchas palabras de agradecimiento fueron parte del homenaje al joven.
Jefferson tiene 18 años y desde los 3 fue intervenido quirúrgicamente por un tumor que paulatinamente le afectó la vista.
Es una persona con discapacidad visual, pero lleno de alegría y con enormes ganas de vivir que les trasmite a cada uno de sus compañeros y sobre todo a sus más cercanos amigos como Álex Quinga, quien lo estrechó ayer en un efusivo abrazo.
“No tengo palabras para describir todo lo que tú significas para mí. Eres un luchador que me enseñó a sonreír cada día y por eso solo puedo decirte Dios te pague por todo lo que me has ayudado”.
‘Jeff’ lee perfectamente en braille y aunque hoy su movilidad y habla son reducidos, sus ojos no pierden la esperanza. Sabe tocar el piano y también disfruta al escuchar la música de Gerardo Morán.
Cuando escucha esos sonidos, sus labios comienzan a moverse. Estudió hasta el quinto año cuando comenzaron las mayores complicaciones y las intervenciones quirúrgicas que hasta hoy han sido 6.
Su madre, María, quien es a la vez su lazarillo, es quien lo impulsa para continuar en la lucha. Por eso ella también se mostró emocionada y al recordar cada momento que ha pasado con su hijo no pudo contener las lágrimas.
“Mi hijo es un luchador que lo único que desea es vivir y ese deseo lo transmite a todos. Le pido a la vida y a Dios que lo tenga para siempre junto a mí, para disfrutar de sus ocurrencias”, recalcó María.
Un momento para disfrutar
A dos días de que el mundo conmemore el Día Internacional del Niño con Cáncer, 200 menores que padecen esta enfermedad fueron agasajados ayer en Guayaquil.
En el auditorio de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) los niños en compañía de sus familiares disfrutaron de un show especial con payasos, juegos y golosinas.
Una de las niñas más entusiastas fue Karen, de 12 años, a quien le detectaron leucemia hace 5 meses. “Se sentía cansada, le dolieron las piernas, pero al llegar a la fiesta se animó y eso a mí también me puso feliz”, dijo su madre, Martha Soriano.
Ivonne Páez, presidenta del Comité de Damas de Solca, cree que el ánimo ayuda a superar esta enfermedad. “El que los niños, con esta clase de eventos y celebraciones, tengan un momento de esparcimiento con los familiares les contribuye a mejorar sus defensas”, dijo.
Según datos de Solca, en 2014 se registraron 195 casos nuevos de niños con cáncer, siendo más común entre las edades de 5 y 9 años. El tipo de cáncer más frecuente en los menores es la leucemia, seguida de los linfomas y tumores al sistema nervioso central.