Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los tumores cancerígenos son una de las principales causas de muerte en el mundo, en 2012 fallecieron 8,4 millones de personas

Inmunoterapia T, la nueva 'droga viviente'

Un estudio hecho en Italia concluyó que la Inmunoterapia T puede proteger al organismo del cáncer hasta por 14 años.
Un estudio hecho en Italia concluyó que la Inmunoterapia T puede proteger al organismo del cáncer hasta por 14 años.
-

Un tratamiento revolucionario que frenaría por completo el avance del cáncer está muy cerca de convertirse en realidad y estar disponible para millones de personas en todo el mundo. Se trata de la Inmunoterapia T, considerada una ‘droga viviente’. El tratamiento funciona de la misma forma que una vacuna, al alertar constantemente al sistema inmune para que combata el cáncer.

La inmunoterapia con células T cobró fama internacional el año pasado cuando la bebé británica Layla Richards, que sufría de leucemia, se convirtió en la primera persona en el mundo en ser sometida a ese tratamiento, basado en las propias células del paciente.

Luego de realizarse la inmunoterapia, la pequeña logró ser curada del cáncer. El procedimiento aprovecha la capacidad natural del sistema inmunitario para detectar y destruir células anormales, además de prevenir la formación de muchos tipos de cáncer. Algunos cánceres logran evitar ser detectados y destruidos por el sistema inmunitario.

Dos estudios científicos históricos han revelado recientemente el potencial de dichas terapias. Uno de ellos, realizado en Italia, concluyó que la inmunoterapia llega a durar hasta 14 años en el cuerpo de la persona, posibilidad que eleva mucho las chances de una cura permanente para el cáncer.

En el segundo estudio, del Centro de Investigación contra el Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, el 94% de los pacientes con cáncer en fase terminal registraron la desaparición por completo de la enfermedad. Mientras que pacientes con otros cánceres en la sangre registraron una respuesta favorable en el 80% de los casos, con más de la mitad de ellos que se curaron por completo.

Los resultados ‘extraordinarios’, vistos en los llamados cánceres ‘líquidos’ como la leucemia en lugar de aquellos que forman tumores sólidos, ‘no tienen precedentes en la medicina moderna’.

Una de las inmunoterapias es creada a partir de las llamadas células T -glóbulos blancos o leucocitos que normalmente luchan contra virus y bacterias-, las cuales son retiradas del paciente y genéticamente modificadas para reconocer y atacar el cáncer. Las células modificadas son luego divididas en millones en el laboratorio antes de ser transferidas al paciente, cuando comienzan a combatir y destruir las células cancerosas.

La doctora Chiara Bonini, a cargo de la investigación, afirmó que los resultados del estudio “son revolucionarios”, pues las células T podrían permanecer en el cuerpo del paciente “de por vida”.

“Si logramos modificar genéticamente estas células para combatir y destruir el cáncer, entonces podrán patrullar el cuerpo año tras año y evitar que haya una reaparición de la enfermedad”, agregó. Bonini dijo que ese tipo de inmunoterapias es similar a una vacuna que protege al ser humano de por vida contra una infección.

Para el profesor Dirk Busch, investigador en la Universidad Técnica de Múnich, “por primera vez se logró diseñar genéticamente células T, que fueron transferidas con éxito a pacientes”. Toda una revolución en la ciencia. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media