Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Importancia de la leche materna

Importancia de la leche materna
29 de enero de 2014 - 00:00

Mediante políticas nacionales decididas de promoción y protección de la lactancia materna, se podría prevenir la muerte de alrededor de un millón de niñas y niños menores de 5 años en el mundo en desarrollo. “La lactancia materna es la forma más barata y eficaz para salvar vidas de la historia”. Estas son algunas de las afirmaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizadas por su máxima autoridad, Anthony Lake, con ocasión de las últimas celebraciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que durante los primeros 6 meses de vida la leche sea el único alimento que consuman los bebés. Durante este tiempo, se debería por tanto excluir cualquier alimento sólido y cualquier otro líquido (excepto medicinas, vitaminas y minerales). A partir del séptimo mes de vida recomiendan que se inicie una alimentación complementaria oportuna, adecuada en cantidad y calidad, y segura, manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años de edad o más para garantizar la buena nutrición del niño en una etapa de pleno crecimiento.

Sin embargo, a nivel mundial menos de la mitad de todos los niños menores de 6 meses se benefician de la lactancia materna exclusiva. En Ecuador solo 1 de cada 2 niños inicia la lactancia materna en la primera hora de nacimiento, y al sexto mes de vida solamente 1 de cada 3 niños continúa recibiendo leche materna de manera exclusiva, como lo indican los datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

¿Por qué es tan importante la lactancia materna? Practicada adecuadamente, aporta en forma significativa a la reducción de la mortalidad y desnutrición infantil. Está comprobado científicamente que la leche materna es el alimento ideal e insustituible, debido a que es la fuente de todos los nutrientes y otros numerosos componentes que el recién nacido necesita para su óptimo crecimiento y desarrollo. Es el equivalente a la ‘primera inmunización’ de un bebé, ya que contiene anticuerpos que ayudan a protegerle de las enfermedades propias de la infancia.

La leche materna apoya la capacidad de las niñas y los niños para aprender y ayuda a prevenir la obesidad y las enfermedades crónicas en el futuro.

Tiene además muchos beneficios para la madre: reduce el riesgo de sangrado uterino después del parto, y de cáncer de ovario y de mama, entre otros. Además, las madres que amamantan vuelven antes a su peso anterior al embarazo.

¿Qué podemos hacer para promover y proteger la lactancia materna en el país? Es indispensable plantear una estrategia integral de nutrición infantil y lactancia materna que se enfoque a los diferentes grupos de población y que promueva la participación activa de todas las ramas del Gobierno, del sector privado y de la sociedad civil.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media