Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ikiam acoge cumbre de medicina ancestral

La aplicación de la medicina ancestral simboliza la diversidad cultural que existe en el país. Los productos naturales son usados en las atenciones.
La aplicación de la medicina ancestral simboliza la diversidad cultural que existe en el país. Los productos naturales son usados en las atenciones.
-

La primera Cumbre Regional de Medicinas Ancestrales, Espiritualidad e Interculturalidad se desarrollará en Ecuador.

Este evento, científico y académico, estará orientado a posicionar los saberes, la espiritualidad en medicina ancestral y revalorizar el conocimiento tradicional en la educación formal.

La sede del encuentro, de esta edición, será la Universidad Regional Amazónica Ikiam (Napo).

La Fundación Taitas y Mamas Yachaks del Ecuador (Futmye) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) informaron que las jornadas se efectuarán el 9 y 10 de agosto.

Franklin Columba, expositor y dirigente de la Fenocin, adelantó que en el encuentro se analizará el proyecto de Ley Orgánica de Medicinas Ancestrales e Interculturalidad.  
También, se debatirá sobre la creación del Consejo Nacional de Hombres y Mujeres conocedores de las medicinas ancestrales y espiritualidad.

En los dos días de la cumbre habrá charlas, ceremonias, ritos de sanación, una feria de plantas medicinales y tratamientos terapéuticos ancestrales.

Las personas que asistan al encuentro podrán interactuar con los Taitas y Mamas.

La lista de expositores incluye a la doctora venezolana Carol Delgado; el representante de la Organización Mundial de Salud, Adrián Díaz; Ana Martínez, de la Red de Universidades. Además, intervendrán Yatiri Marcelo Zaiduni Salazar (Bolivia), Mama Agustina Yolanda Tumiño (Colombia), Patricio Rivas (Chile) y Taita Agustín Guzmán (Perú).

El evento cuenta con el apoyo de  instituciones, como los  ministerios Coordinador de Conocimientos y Talento Humano, Cultura y Patrimonio, y Salud Pública.

También colaboran las Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); de Gestión de la Política; el Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales y la Universidad Regional Ikiam. (I)

Datos

Los interesados en participar pueden obtener mayor información en el portal www.futmye.wixsite.com/futmye.

También hay información en Facebook: Fundación Taitas y Mamas; Twitter: @futmye; correo electrónico: [email protected] y WhatsApp: 0980547779.

La cita científica y académica reunirá a representantes de los países andinos.

Habrá una noche cultural, charlas, ceremonias, ritos de sanación, una feria de plantas medicinales y tratamientos terapéuticos ancestrales.

Santos Villamar, presidente de la Fenocin, destacó que la medicina intercultural es muy importante para los pueblos y nacionalidades indígenas, porque son conocimientos adquiridos desde sus ancestros y porque promueve el contacto con la naturaleza. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media