Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Hospitales de Inglaterra cobrarán a extranjeros

Las autoridades de los hospitales indicaron que tienen problemas para dar de alta a los pacientes frágiles.
Las autoridades de los hospitales indicaron que tienen problemas para dar de alta a los pacientes frágiles.
-

Los hospitales de Inglaterra, que enfrentan la mayor crisis presupuestaria en décadas, cobrarán por primera vez a los pacientes extranjeros para cubrir los crecientes gastos de tratamientos sanitarios.

El Gobierno británico adelantó que a partir de abril quienes quieran operarse, por ejemplo para reemplazarse la cadera o por cataratas, deberán pagar por adelantado antes de comenzar el tratamiento.

El Servicio Nacional de Salud (NHS) indicó que la medida fue tomada debido al gran agujero presupuestario que existe en el sector de Sanidad, y que ascendió en 2016 a 2.450 millones de libras ($ 3.060 millones).

De todos modos, el NHS seguirá proveyendo de tratamientos de emergencia a todos los pacientes, sin importar su nacionalidad.

El anuncio fue hecho por el ministro de Salud, el conservador Jeremy Hunt. Los medios de prensa  indican que nueve de cada diez hospitales británicos están hacinados por un gran número de pacientes.

Hunt agregó que la situación cambiará una vez que Gran Bretaña abandone la Unión Europea (UE), ya que los europeos también deberán pagar para poder acceder a tratamientos de salud en el país.

“No tenemos problemas con proveer de tratamientos de salud a extranjeros, pero siempre que ellos hagan una contribución económica, del mismo modo que lo hacen los contribuyentes británicos”, señaló el ministro de Salud.

Hunt explicó que el objetivo de la medida es recuperar hasta 500 millones de libras esterlinas al año ($ 625 millones), para reinvertir ese dinero en el NHS.

Por su parte, el doctor Meirion Thomas, cirujano oncológico del Hospital Royal Marsden de Londres, consideró que la medida del gobierno es una ‘cortina de humo’. “Este plan no va a funcionar porque no hay suficientes empleados del NHS entrenados de forma adecuada para identificar y cobrar por adelantado a los pacientes”.

Según Thomas, una mejor solución sería exigirle a los visitantes pólizas de salud y viaje por al menos 30.000 euros ($ 31.917) en caso que quieran utilizar servicios no esenciales de Salud.

En tanto, la Asociación Médica británica, que nuclea a los médicos y especialistas del Reino Unido, sostuvo que la iniciativa del gobierno tiene el potencial de crear caos y confusión. “No hay certeza acerca de cómo los hospitales de Inglaterra cobrarán el dinero por adelantado a los extranjeros, justamente en momentos en que el NHS tiene problemas para pautar operaciones de rutina”, afirmó el doctor Mark Porter, presidente de la asociación.

La percepción

Esta semana, un sondeo a 1.033 adultos británicos elaborado por la consultora Ipsos Mori para la BBC de Londres, concluyó que el 74% de la población está de acuerdo con el cobro a pacientes extranjeros para recibir tratamientos sanitarios, y de esa forma cubrir el déficit presupuestario del NHS.

El 40% de consultados dijo que querría ver un aumento en los gravámenes de ganancia destinados a Sanidad y el 37% consideró que ciertos tratamientos del NHS deberían ser pagados, sin importar si el paciente es británico o extranjero.

En tanto, una investigación de la misma BBC reveló que nueve de diez hospitales presenta hacinamiento por un alto número de pacientes.

Para minimizar el riesgo de infecciones y demoras en los tratamientos de Salud, los nosocomios británicos deben tener máximo el 85% de camas ocupadas. Pero el informe indicó que 137 de 152 hospitales ingleses superan con creces ese nivel.

Esa investigación reveló que al menos 60 hospitales cuentan con el 95% de sus camas ocupadas.

Las autoridades sanitarias justificaron que tienen cada vez más problemas para dar de alta a pacientes frágiles, en especial a los de la tercera edad. La situación se agravó debido a que el país sufrió un invierno frío, con más casos de gripe y enfermedades virales.

Chris Hopson, director ejecutivo del grupo de proveedores del NHS, consideró que la escasez de camas en hospitales es preocupante. “Al superarse la marca del 85%, la presión a los hospitales es enorme”.

Tras conocerse el informe, un portavoz de NHS en Inglaterra admitió que la crítica situación del sector sanitario está impactando en la calidad de los servicios prestados.

“La prioridad ahora es resolver el problema de las demoras a la hora de dar de alta a pacientes, que está causando una falta de servicios disponibles en la comunidad. Vamos a seguir trabajando para mejorar la situación”, indicó el vocero. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media