Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Hospital Guayaquil promueve clasificación de los desechos

Trabajadores del área de atención al usuario capacitan a los familiares de los pacientes para que realicen un adecuado depósito de basura.
Trabajadores del área de atención al usuario capacitan a los familiares de los pacientes para que realicen un adecuado depósito de basura.
-

A diario el Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil, recibe entre dos y tres visitas por cada uno de los 280 pacientes internados.  Los fines de semana las cifras aumentan.

Santiago García, coordinador de la unidad de atención al usuario, explica que esta afluencia de visitantes hace que generen desechos. Sin embargo, cuando estos no son clasificados de manera adecuada provocan inconvenientes y costos de operación a la casa de salud.

Para solucionar la problemática, el hospital emprendió una campaña de clasificación de desechos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 80% de estos desperdicios son  comunes o reciclables y el resto son infecciosos.

Durante tres días un grupo del área de atención al usuario capacita, a través de charlas y sketches, a los familiares de los internados para que depositen la basura en los tachos que corresponden. La iniciativa arrancó el 17 de abril.

Olga Cabrera, de 45 años, quien acompañó a su hija a una cita médica, recibió información sobre la campaña  y los tres puntos ecológicos para la basura plástica, orgánica y reciclable.  “No me imaginé que la clasificación era importante para la salud. Me dijeron que en mi propia casa también podía hacerla”.

García indica que el Comité de desechos, en  las inspecciones que realizan, detectó que en los tachos rojos, que sirven para contener desechos contaminantes, encontraron botellas plásticas, incluso restos de comida.

“La comunidad no puede tener contacto con este tipo de basura. Al arrojar desperdicios a esos tachos estos se convierten en infecciosos y hay que tratarlos como tal”.

 La disposición de estos desechos tiene un tratamiento especial. García agrega que son transportados por una ruta única y luego son recolectados por el gestor ambiental.

En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), cuatro de cada 10 hogares clasifican los residuos. El dato surgió de un estudio realizado a 30.365 hogares, a nivel nacional, regional, nivel urbano y rural. (I)

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media