Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Hemocentro tamizó 493.900 muestras

Marco Herdoíza, director técnico del Hemocentro Nacional, explica cómo operan las maquinarias de la entidad.
Marco Herdoíza, director técnico del Hemocentro Nacional, explica cómo operan las maquinarias de la entidad.
-

El Hemocentro Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) procesó el año pasado 86.434 pintas de sangre y su Red de Servicios de Sangre, 161.825 pintas.

De igual manera, el Hemocentro Nacional tamizó (seleccionó) 493.900 muestras para enfermedades infecciosas.

La institución obtuvo estos resultados tras la modernización del modelo de procesamiento de sangre en este centro.

Las acciones que cumple la entidad se conocieron la mañana de ayer durante un recorrido por el lugar, ubicado en el norte de Quito.

Mónica Pesántez, gerenta del  Hemocentro Nacional de la CRE, explicó que la entidad cuenta con el modelo de procesamiento de sangre, que lo convierte en el más grande del país, ya que cubre el 70% de la oferta nacional porque atiende los sectores público y privado.

Marco Herdoíza, director técnico del Hemocentro Nacional, explicó que para alcanzar estos resultados y lograr que el sistema funcione se tardaron cerca de cinco años.

Agregó que hasta 2004 había 29 bancos que colectaban la sangre. Sin embargo, se determinó que eran insuficientes para la demanda.

Por ello, el nuevo modelo de centralización del proceso de tamizaje de donaciones abastece de sangre a toda la población. En promedio, la CRE recolecta 168.000 unidades de fluido a escala nacional. 

En 2016, además, el hemocentro, entregó 282.763 productos sanguíneos para salvar vidas.

En ese sentido, Herdoíza señaló que este centro es referente en la región. Por ejemplo, Brasil cuenta con este tipo de unidades en Río de Janeiro y Sao Paulo. También funciona uno en Argentina.

Empero, Ecuador es el primero en implementar las pruebas de biología molecular para análisis de enfermedades infeccionsas virales.

Esto es posible a través de la máquina de tamizaje molecular Cobas 6800, con capacidad para analizar muestras para las pruebas cuantitativas y cualitativas de ácidos nucleicos, a través de una reacción en cadena de la polimerasa. (I)

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media