Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Guayaquil acogerá congreso de veterinaria

-

Durante 21 años seguidos, la ciudad de León, en México, ha sido sede del congreso de León, un evento veterinario de capacitación académica que cada septiembre acoge a 16.000 médicos. Este año, por primera vez, el evento abre un capítulo fuera de América del Norte. Y Guayaquil fue elegida como sede para el evento.

El doctor Jorge Zanabria (foto), de la veterinaria Dr. Pet, es el director del encuentro en el Puerto Principal. El galeno cuenta que hace dos años se hizo la invitación para traer el evento a la ciudad. “En México el congreso dura tres días y genera un intercambio comercial de $ 20 millones en compra y venta de productos veterinarios. Es un gran mercado”.

El capítulo Ecuador se realizará del 28 al 30 de junio en el área de salones del hotel Hilton Colón. Hay confirmados 1.000 participantes de Colombia, Perú y México, con 21 marcas de productos veterinarios. Y se realizará un networking.

Habrá 11 expositores: nueve internacionales (de Estados Unidos, Argentina, España, Chile, Colombia y México) y dos nacionales.

Zanabria explicó que el congreso, en 80%, se enfocará  en el bienestar y salud de las mascotas. “Actualizaremos los protocolos en las áreas de cardiología, urología, nefrología, la parte de cirugías blandas, cirugías ortopédicas; también, para los felinos, en la parte de dermatología”.

Y el 20% se dedicará a animales exóticos, cuidado de fauna silvestre, y un seminario de ganadería. “Vemos que la parte de producción debe ser técnica y nuestro interés es la actualización de esta línea, pensando en Ecuador como exportador de carne bovina”.

El galeno ecuatoriano considera que el evento es muy importante para Guayaquil como ciudad. “Tenemos todo para este tipo de congresos y seminarios. Acá existen sitios turísticos”. (I)

“Se han creado especialidades veterinarias”

Para el doctor Jorge Zanabria, en los últimos 10 años ha habido un cambio en el trato a las mascotas. “Todavía existe agresión y abandono, pero sí ha mejorado mucho”. De igual forma, la medicina veterinaria está progresando y se han creado especialidades, como en la medicina humana. “Hay neurología, nefrología, cirugía de blandos y de óseos. Se apunta a que en Ecuador, en unos 5 años, tengamos ya bien diferenciado lo que es un especialista”, puntualizó. (I)

 

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media