Publicidad
Entrevista / Erick Moreno Medina / ganador del Rally yachay green app
‘GreenMapp’ permite denunciar la tala de árboles en Ecuador
Desde su hogar fomenta el cuidado del medio ambiente a través de la clasificación de los desechos. Tiene recipientes para el plástico, cartón y basura orgánica. Sin embargo, Erick Medina Moreno, de 29 años, consideró que debía hacer algo más y encontró su inspiración en el concurso Rally Yachay Green APP.
Tenía que crear una aplicación móvil y web que ofreciera una solución práctica para la captura, apadrinamiento y denuncia georreferenciada de árboles en las áreas urbanas del país. El nombre de su idea es ‘GreenMapp’, una herramienta gratuita que por ahora solo está disponible para los dispositivos con sistema Android, y con la que obtuvo el primer lugar.
¿Cómo surgió ‘GreenMapp’?
Considero que soy alguien con conciencia ecológica y por eso creí necesario inventar una aplicación que alerte dos horas antes sobre el horario de recolección de basura en Guayaquil. Siempre me olvido, así que la APP me ayudaría a sacar a tiempo los desechos. Estaba desarrollando el proyecto cuando me enteré del concurso y pensé en que podía emplear la misma visión, que era la de utilizar un mapa para crear ‘GreenMapp’.
¿Cómo funciona?
Es un mapa que grafica todos los árboles que los usuarios suben al sistema por medio de los celulares. Quien desea registrar alguno, solo debe tomarle una foto y escribir una breve descripción (características y localización). El sistema no permite duplicidad, es decir, que el mismo arbusto sea registrado más de una vez, por eso cuando alguien registra un árbol se muestran también los que se encuentran cerca.
¿Cómo la APP fomenta el cuidado de los árboles?
Los usuarios pueden registrar y apadrinar los árboles. El propósito es que los protejan y cuando una persona atente contra el arbusto el padrino puede denunciarlo a través de la APP. La denuncia se envía directamente a la página del Ministerio de Ambiente (MAE).
¿Qué información valiosa aporta ‘GreenMapp’ al MAE?
A través de la aplicación móvil, no solo el MAE, sino que también los usuarios podrán conocer cuántos árboles hay en determinados sectores, ciudades y provincias de Ecuador. Cabe destacar que los arbustos pueden ser clasificados como patrimoniales.
¿En qué se inspiró para crear todas las opciones con las que cuenta ‘GreenMapp’?
La ciudadanía no contaba con una herramienta que le permitiera denunciar los actos que atenten contra el medio ambiente. Eso se evidenció en 2015 cuando el Municipio de Guayaquil inició la tala de árboles en la ciudadela Atarazana y nadie sabía dónde reclamar. Solo teníamos las redes sociales, así que esta APP era el medio ideal.
¿Cuánto tiempo tardó en desarrollar la APP y cómo la solventó?
Tres semanas. No dormía, pero estaba comprometido. No necesité dinero para la creación de ‘GreenMapp’ porque contaba con el equipamiento y los servidores. Esto debido a que me dedico al desarrollo de aplicaciones móviles desde 2010.
¿Cómo se vinculó a la creación de aplicaciones móviles?
Aprendí a programar aplicaciones con un grupo de amigos, con quienes emprendimos un negocio en 2010 y creamos el ‘Futbolero’, un juego para teléfonos celulares BlackBerry, aún disponible en tiendas virtuales. Trabajamos con empresas de Cuenca, Quito y Guayaquil. Todas interesadas en ejecutar encuestas y obtener información de puntos de venta. Sin embargo, la compañía se disolvió y nos separamos.
¿Cuál fue el camino que escogió?
Trabajo desde mi casa. Tengo una empresa, Medinamobile, que me permite conseguir dinero extra para mi familia. Además, laboro en la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones.
¿Qué cargo desempeña?
Ingresé a la compañía porque necesitaban a una persona que desarrollara una aplicación que pudiera medir la señal de los teléfonos móviles, es decir, en qué sectores hay o no buena señal. En Arcotel soy técnico de control.
¿Cuáles serán sus próximos pasos?
Presentaré mi propuesta para mejorar la recolección de basura. El dinero recibido ($ 3.000) por ganar el concurso lo invertiré en sacar certificados internacionales para trabajar más con empresas. (I)