Publicidad

Ecuador, 10 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Gestantes que hacen ejercicio reducen los partos prematuros

Según Natalia Costas, del Hospital QuirónSalud Sur, en España,  la actividad física permite que el bebé nazca en mejor estado de salud y equilibrio psíquico.
Según Natalia Costas, del Hospital QuirónSalud Sur, en España, la actividad física permite que el bebé nazca en mejor estado de salud y equilibrio psíquico.
-

El esfuerzo muscular al que se somete una mujer durante el parto es similar al de correr una maratón, asegura Natalia Costas, del Hospital QuirónSalud Sur en Alcorcón (Madrid).  Por eso la importancia de que las mujeres embarazadas deben estar en buena forma física.

Cuando esto no ocurre, dice Costas, se encuentran en muchas ocasiones con mujeres al límite de su resistencia física durante el alumbramiento.

Destaca que varios son los beneficios para la madre y el niño. Sobre todo porque tener una buena forma física favorece la salida del bebé y acorta el tiempo de parto, tanto en dilatación como en expulsivo, “el bebé nace en mejor estado de salud y equilibrio psíquico y se da una menor percepción de esfuerzo durante el parto, tanto para la madre como para el bebé”.

También disminuyen estadísticamente los partos prematuros y postérmino, y la madre gana menos peso graso y se recupera mejor tras el embarazo y el parto. Del mismo modo, existen otra serie de beneficios asociados tales como que se produce una menor diastasis abdominal, reduce el malestar relacionado con el embarazo (como los dolores de espalda), incrementa la autoestima y reduce la depresión posparto, el estrés y la ansiedad, incrementa los niveles de energía, reduce la diabetes gestacional y la hipertensión arterial y aumenta la capacidad cardiovascular y aeróbica de la madre, así como la tolerancia muscular al esfuerzo.

¿Qué tipo de ejercicios es el idóneo? Costas explica que es importante mezclar ejercicio cardiovascular con ejercicios de fuerza y flexibilidad, ya que se ha demostrado que reducen sensiblemente los riesgos del parto. Además, recomienda planificar esta preparación, empezando con un ejercicio cardiovascular de 20 minutos e ir aumentando gradualmente hasta 45 o 60 minutos por día, comenzando por dos días a la semana y terminando en cinco. “Entre hacer y no hacer ejercicio, siempre hacer; una mujer embarazada no entrenada debe entrenar y una mujer embarazada entrenada no debe dejar de hacerlo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media