El ministro del interior indicó que la ‘investigación debe seguir’
Gaspard se reencuentra con su madre tras 32 días
Después de 32 días, Arianais Alezra se reencontró con su hijo Gaspard. Ayer por la tarde el pequeño ya estaba en sus brazos, luego de que miembros de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y la Unidad Antisecuestro y Extorsión de la Policía Nacional (Unase) realizaran la búsqueda.
El ministro del Interior, José Serrano, difundió la noticia en su cuenta de Twitter, recalcando que “la investigación debe seguir” y que existe “un proceso abierto por plagio”. Tras la disposición de la jueza de la Unidad Judicial Norte de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Marien Segura, la búsqueda se intensificó. Ella señaló que el menor debía ser entregado a su madre de manera inmediata, el 2 de abril.
Alezra hizo eco de la desaparición de su hijo en las redes sociales, al indicar que la última vez que vio a Gaspard fue cuando su padre, Andrés Bruzzone, se lo llevó a la playa (7 de marzo), como parte de la visita parental que hacían en el país.
Aunque el padre de Gaspard, días después presentó una medida de protección para que su hijo no vuelva con su madre, Segura ordenó que la custodia regrese a la progenitora y no a sus abuelos paternos, como lo habían determinado en el inicio. Ni el padre de Gaspard, ni su defensa se han pronunciado de manera pública.
¿Qué pasa con los casos de custodia paterna en Francia?
En 2013 en Francia hubo acciones nunca vistas en el país. Se trató de padres divorciados que se movilizaron para denunciar que las madres tenían más posibilidades de ganar la custodia de un menor.
En el país galo cuando ocurre un divorcio, hay distintas modalidades de custodia. El hijo puede ir a vivir donde la madre o donde el padre. Quien no gana la custodia está autorizado para visitar a su hijo cada 2 fines de semana y durante períodos vacacionales. Además existe, desde 2002, la “custodia alternada”, es decir el menor de edad cada semana va a uno de los 2 hogares.
El malestar de los padres surge porque al parecer solo el 12% de las custodias por un menor de edad fueron entregadas a varones, el 71% correspondía a mujeres y el resto de las decisiones ponían al hijo una semana en cada hogar. Estos fueron porcentajes entregados por el Ministerio de Justicia francés.
Los padres galos que salieron a las calles alegaron que se sentían menospreciados. Es más algunos de ellos ni siquiera peleaban porque sabían que serían una causa donde el Estado favorece normalmente a la madre. En ese entonces se crearon organizaciones para ‘proteger’ a los padres que sí querían la custodia. El Colectivo por la custodia compartida, Colectivo de la grúa amarilla, SOS Papis, los papis=las mamis… son algunos de ellos.
En muchos de los casos indicaban que las decisiones judiciales en Francia solo se tomaban desde la visión de la maternidad tradicional.
En Ecuador hace casi 5 años surgió un colectivo similar de apoyo a padres divorciados. Se denomina ‘Papá por siempre’ y se mantiene activo en redes sociales asistiendo a quienes buscan la custodia compartida de los pequeños.
¿Qué dicen las leyes? El artículo 104 del Código de la Niñez y Adolescencia establece que cuando los padres no se ponen de acuerdo sobre la potestad, los menores de 12 años quedarán al cuidado de su madre. Mientras que el artículo 9 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño señala: “los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de modo regular, salvo si ello afecta al interés superior del niño”.
En el contexto de la lucha por la custodia de Gaspard y otros cientos de hijos de padres divorciados, el papa Francisco mencionó el martes una enseñanza que bien podría aplicarse: “Los niños pagan el precio de uniones inmaduras y de separaciones irresponsables: son las primeras víctimas”. (I)
DATOS
El 9 de marzo el padre del menor solicitó la prohibición de salida del país de Gaspard y tres días después presentó una medida de protección ante el juez Ricardo Chiriboga.
La jueza Cruz Muguerza León, que atiende la demanda de Alezra, ordenó apremio al padre y a los abuelos de Gaspard, a quienes el 20 de marzo se les concedió la custodia temporal del menor.
El 23 de marzo, mediante acta de responsabilidad, los abuelos de Gaspard se posesionan como custodios del menor. La jueza Muguerza revoca la orden de apremio y salida del país del padre y los abuelos.
El 25 de marzo Alezra solicitó la nulidad del proceso de tenencia y el 2 de abril el juez Chiriboga fue suspendido y se posesionó a la jueza Marien Segura, quien dispuso que Gaspard sea entregado de forma inmediata.