La visita del sumo pontífice, entre el 6 y 8 de julio, incluye a las ciudades de quito y guayaquil
Francisco empezará su periplo en Ecuador
Luego de 30 años, la máxima figura de la Iglesia Católica visitará nuevamente Ecuador. Se trata de Francisco I, un argentino que tras 2 años de papado ha mostrado grandes señales de popularidad. Un informe de Pew Research Center, publicado a inicios de año, indicó que la imagen del Papa ha ayudado a acercar a más fieles a la religión.
6 de 10 encuestados por la organización declararon que las acciones de Francisco muestran un cambio en una Iglesia antes afectada por escándalos de pedofilia y hasta de corrupción. “El regreso a la doctrina católica solo es posible con alguien como Francisco, un hombre que se reúne con creyentes y no creyentes por igual”, indicó el analista de asuntos del Vaticano, Marco Politi, tras conocerse el informe de Pew Research Center.
El Papa llegará a Ecuador el 6 de julio, primero a Guayaquil y luego a Quito, donde permanecerá hasta el 8 de julio. Será su segundo viaje a América Latina desde su elección en 2013. En aquel entonces visitó Brasil, donde llevó un mensaje de redistribución de la riqueza que guarda la Curia en favor de los más pobres.
En una conferencia conjunta, el presidente Rafael Correa y Raúl Vela, secretario de la Conferencia Episcopal de Ecuador, oficializaron la visita de Francisco y los días exactos, pero la agenda será anunciada en mayo.
Correa llamó la visita del Papa como un gran honor para Ecuador. “Él es una persona que trasciende en la Iglesia Católica”, dijo.
Tentativamente, se conoce que Francisco, con 78 años a cuestas, podría oficiar una misa en el Parque Bicentenario. Además sería hospedado en el nuncio apostólico de la capital. Sobre la visita a Guayaquil, monseñor Antonio Arregui señaló, hace algunas semanas, que el Papa posiblemente visite Monte Sinaí, una de las zonas periféricas del noroeste de la ciudad.
Lea también: El Concejo espera informe de los resultados del viaje de Rodas a Roma
El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, publicó un comunicado confirmando la visita de Francisco a Ecuador, al igual que a otras 2 naciones latinoamericanas. Luego de pasar por Quito, el Sumo Pontífice irá a Bolivia (8 al 10 de julio) y Paraguay (10 al 12 de julio).
Ayer en la tarde, el presidente Correa anunció que el próximo 26 de abril viajará al Vaticano para participar en un taller de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y el lunes 27 de abril tendrá una audiencia con el Papa Francisco para ultimar detalles de su visita a Ecuador.
Además se le expresará “la gratitud del pueblo ecuatoriano y el inmenso honor que significa para nosotros recibirlo”.
VIDEO
¿Qué significa la visita del Papa?
El vicario General de la Iglesia de Esmeraldas, Silvino Mina, aseguró que la visita del Papa Francisco a Ecuador llena de esperanza y amor a la comunidad católica.
“Es una bendición poder escuchar el mensaje de amor y esperanza del Papa Francisco, un ser sencillo, humilde y que además es latinoamericano. Esta visita al país permitirá fortalecer la convicción católica de la sociedad ecuatoriana. Es una oportunidad para que el pueblo ecuatoriano se mantenga más unido, defienda la vida y los valores cristianos”, aseguró.
Si bien dijo no conocer con certeza si el SantoPadre se reunirá con la comunidad religiosa, en caso de hacerlo, se podrían abordar algunos temas como la familia, el respeto a la vida en toda su dimensión y la defensa de la naturaleza, que son algunos puntos a los que el Papa Francisco se ha referido de forma pública desde su designación.
“Estamos muy contentos por su llegada y hemos rezado mucho para que con su venida la familia esté más unida y, cada día, vaya encontrando y entendiendo que Dios nos ama profundamente”, concluyó.
Según la agenda tentativa por la Conferencia Episcopal, el Papa Francisco visitaría el Santuario mariano de la Virgen de El Quinche, al este de Quito. Ahí mantendría un encuentro con varios sacerdotes, religiosos y seminaristas. Así lo señaló el arzobispo de Cuenca, Monseñor Luis Cabrera.
Este templo tiene historia. En noviembre de cada año, miles de fieles católicos de todo Ecuador rinden homenaje a la Virgen de El Quinche con una enorme peregrinación de más de 8 horas que termina con una misa general. Los feligreses agradecen por los favores recibidos y también ofrecen sacrificios para enmendar sus pecados.
El padre Javier Piarpuzán, párroco del Santuario, aseguró que reciben la noticia con total agrado.
“No solo las puertas del Santuario estarán abiertas, sino las puertas de nuestro corazón para acoger al Vicario de Cristo”, comentó no sin antes señalar que la noticia aún no ha sido oficializada.
Aunque no conoce con certeza las razones para escoger el Santuario como sede de una eventual reunión, cree que el ser un lugar mariano donde se rinde culto al amor de Dios con la presencia de la Virgen podría ser una de las razones. Además explicó que se trata de un lugar emblemático de la fe católica.
El santuario, que tiene más de 100 años, acoge a mil personas sentadas y a 2.500 de pie.
En cambio, el campo mariano tiene capacidad para ubicar a 25 mil personas de pie. (I)
Datos
Luego de pasar por Ecuador, Francisco aterrizará en La Paz, donde solo estaría 6 horas debido a la altitud del lugar. Tiene planeada una misa en El Alto.
La agenda tentativa del Papa incluye viajes a Bosnia y Herzegovina en junio, y otro en septiembre a Estados Unidos. Francisco también ha mencionado que le gustaría ir a Argentina y Chile en 2016.
Desde que Francisco fue elegido Papa en 2013 ha visitado Brasil (julio de 2013), Jerusalén (mayo de 2014), Corea del Sur, Albania (septiembre de 2014) y Turquía (noviembre de 2014).
En enero de 2015 visitó Sri Lanka y Filipinas. Los costos de una visita papal varían según los preparativos y misas de cada país. Por ejemplo en Brasil tanto el Gobierno como los municipios invirtieron $ 59 millones en la pasada visita de Francisco.