Publicidad
El componente de razonamiento lógico ha evitado que muchos aspirantes cursen la carrera
Facultad de Educación Física crea una prueba para captar estudiantes
En el último año la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil tuvo el ingreso de 11 estudiantes entre más de 100 aspirantes a la carrera. Esta cifra proporcionada por la unidad académica busca ser mejorada con el proyecto piloto que desde hoy se emprende en la institución. “Se trata de una prueba de aptitud física que consiste en evaluar la velocidad, flexibilidad, resistencia y pruebas de riesgo como la natación”, explica el decano de la Facultad, Alfredo Recalde Ayona.
La autoridad cuenta que el año pasado se envió dos propuestas a la Senescyt para implementar esta prueba, luego de detectar las complicaciones que tenían los aspirantes para ingresar a la carrera.
Prueba física valdrá 100 puntos
La prueba física que será evaluada de 100 a 150 puntos será sumada a la calificación final que el estudiante logre en el Examen Nacional de Educación Superior (ENES). Recalde explicó que aquel que logre entre 700 y hasta 799 puntos estará apto para rendir la prueba de aptitud física, mientras que el que obtenga 800 o más en el ENES estará exento de rendirla.
En este primer piloto, el decano indica que 57 estudiantes la rendirán durante 2 días. Luisana Carvajal, de 32 años, estudiante de segundo semestre, califica de positivo el proyecto, además de permitir que se incluyan más aspirantes. “Aquí todos nos conocemos porque somos pocos los que estamos conformando esta facultad”. Son 400 estudiantes en 8 semestres y uno de titulación que cursan sus estudios en la unidad.
Recuerda que el año pasado ingresó a la facultad con un grupo de más de 100 alumnos pero solo 5, incluida ella, pudieron obtener más de 800 puntos. “A pesar de que muchos tenían el potencial se quedaban en las pruebas de razonamiento lógico. La evaluación que se implementará ahora los ayudará a concretar sus sueños de ser docentes, tecnólogos, fisioterapeutas, porque algunos de los chicos se fueron a otras carreras”.
“Todo esto cambiará”, asegura Recalde. Explica que las evaluaciones deberán ser tomadas por una entidad pública, para lo que envió solicitudes al Ministerio del Deporte y a la Federación Ecuatoriana de Gimnasia ya que cuentan con un equipo técnico que valorará a los estudiantes. Asimismo, dijo que habrá veedores delegados del Senescyt o del Vicerrectorado académico que estarán presentes durante las pruebas.
Personas con discapacidad
La implementación de la prueba física genera una inquietud ¿qué pasará con aquellos aspirantes que tengan un impedimento físico? Recalde Ayona contesta que aunque es poca la demanda de postulantes con esta condición las pruebas serán adaptadas según la discapacidad.
Agrega que la carrera es inclusiva. “Nos ajustamos al Plan Nacional del Buen Vivir porque estamos conscientes de que todos tenemos derechos cuando se trata de estudiar”. Menciona que la facultad cuenta con estudiantes como Adriana Reyes, quien tiene una discapacidad física y es campeona mundial de natación en la Olimpiadas Especiales. “Ella está entrenando a los diferentes deportistas de olimpiadas especiales. Necesitamos docentes que demuestran que ningún tipo de discapacidad es una barrera para desarrollarse como profesionales”. (I)