Publicidad
El acuerdo empoderará a las trabajadoras
Exportadora de flores firma convenio con ONU Mujeres
La empresa cotopaxense dedicada al cultivo y exportación de rosas Quito Inor Flowers, fue la segunda en Ecuador en firmar un convenio con ONU Mujeres para el empoderamiento de sus trabajadoras.
Monic Pizani, representante de ONU Mujeres, indicó que el 75% de personas de sexo femenino aún trabaja en la informalidad y sin beneficios de ley. Apenas el 33% está en cargos directivos. En Ecuador las profesionales perciben 23,4% menos sueldo que sus parejas. “Esto proyecta que la sociedad aún es desigual”. Por ello nace la iniciativa que busca promover la implementación de mejores prácticas de gestión con enfoque de género en las empresas privadas: tratar a hombres y mujeres de forma equitativa, velar por la salud y la seguridad; además de promover la educación y desarrollo profesional.
El convenio con estos lineamientos se firmó la mañana del miércoles 30 de marzo en las instalaciones de la florícola. ONU Mujeres destinará asistencia técnica siempre que sea requerida por Quito Inor Flowers. La primera compañía en suscribir el acuerdo fue un banco.
El compromiso fue recibido con agrado, especialmente por Inés Ortiz, quien desde la gerencia de Quito Inor Flowers ha percibido la discriminación. “No saben lo difícil que es ser jefa, los hombres no están acostumbrados a recibir órdenes de una mujer, es una cuestión cultural”, agrega.
En esta florícola hay 70 empleados, de los cuales el 60% son de sexo femenino; cultivan 42 variedades de rosas que exportan a EE.UU. y países de Europa. Quito Inor Flowers funciona hace 5 años y está ubicada en la parroquia rural de Pastocalle, en Latacunga.
En 2012 la empresa creó el Área de Responsabilidad Social, que enfocó su trabajo a que las mujeres eleven su autoestima y reconozcan sus derechos. Para José Luis Goyes, funcionario de esa área, es importante romper paradigmas, como los dichos populares que son dañinos para la convivencia en el hogar y en el ámbito profesional. (I)