Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Daniel Adum / Artista guayaquileño

"Existe una generación cansada de la censura y la represión urbana"

-

Aportar a la sociedad con su trabajo es la misión que dice tener  Daniel Adum, un artista guayaquileño que se dedica al dibujo, la  fotografía,  la escritura, el diseño y la actuación. Es conocido por su firma DAG y por formar parte de la película Sin muertos no hay carnaval, en donde protagonizó a Emilio. También es creador de proyectos como ‘Sinceptualismo’, ‘Chanchocracia’, ‘El muy ilustrado inmundicipio’, y ahora presenta su nuevo libro Litro x Mate.

¿Qué aporta Litro x Mate a la sociedad?

Es el testimonio de una época que pide a gritos un cambio. Queremos  entender la vida en la ciudad. Se trata de una generación cansada de la represión, la censura y la persecución. Creo que mi generación y las que vienen detrás tenemos bien claro cuál es la piedra en el zapato de Guayaquil para que sea una ciudad cosmopolita, moderna y sensible. Este libro no solo habla del muralismo y la pintura, habla de las libertades, del espacio público, de esa necesidad de cultura, de una nueva forma de entender las ciudades, no solo como una máquina para hacer billete, sino también un espacio para vivir bien, con cosas bonitas alrededor, con esperanza y felicidad.

A inicios de 2011 empecé a hacer murales de mi autoría, AG. En poco tiempo hice cerca de 12 murales hasta que un día el Municipio de Guayaquil mandó a borrar todo el trabajo que con buen corazón y buenas intenciones le ofrecí a la ciudad. De la frustración de esta experiencia, de la borrada, la persecución, la censura, nace esta idea de Litro x Mate. Hice un grupo secreto en Facebook con gente afín, gente del arte, amigos que conocían mi trabajo y sabían mis intenciones. Hice una convocatoria con esta idea de repartir costos, mano de obra y formar paredes enormes con este discurso de color.   

¿Qué significan los cuadros de colores?

Esos cuadritos están basados en la manera en que el Municipio censura, es como emular esta misma manera de censura llevándolo para otro lado. Básicamente es utilizar el discurso de censura al revés, haciendo estos parches enormes en muros de 200 metros que vibren y que digan: queremos color, queremos arte, queremos cultura.

¿Cuál ha sido la etapa más complicada de este proyecto?

Lo más difícil de un libro es financiarlo; este es el tercero y es el primero que hago con crowdfunding (financiamiento colectivo). Estuve 4 meses ahí, empujando para que todo funcione.

¿Quién fue el pilar fundamental que siempre estuvo ahí, motivando y apoyando?

Mi pilar siempre es la soledad, es una pelada que siempre me acompaña; no sé si es una pelada, pero es una presencia que me motiva. En realidad mi novia me ha ayudado mucho en las correcciones y el contenido con críticas; además, otras personas han colaborado con verlo y revisarlo, como mi hermano y el abogado Flores, que fue quien me defendió en el caso de Litro x Mate. También está la gente que aportó para que el proyecto se hiciera realidad. (I)   

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media