Publicidad
EL CONSEJO SUPERIOR TIENE 15 DÍAS PARA ANULAR LA DESIGNACIÓN DE CÉSAR MONTAÑO COMO RECTOR de la universidad
Estudiantes de la U. Andina, en la incertidumbre
Los estudiantes consultados, que buscan un título posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), admiten que existe un ambiente de incertidumbre. Arturo B., quien está en el centro de educación superior desde 2015, comentó que en los últimos días -en algunas clases- se ha debatido el tema. “Nos preocupa saber si en realidad la universidad realizó un mal manejo de recursos. No solo es un tema administrativo, trasciende hasta lo legal y ético”.
Arturo y Lorena X. prefirieron el anonimato. Esto porque consideran que en la Andina se han creado dos frentes políticos por la situación que atraviesa. “Mucha gente considera que si dudas del manejo de fondos eres correísta; y no es así. Yo opté por la Andina por su calidad académica y ética. Como estudiante tengo derecho a saber cómo se manejan los recursos”, indicó Lorena, quien cursa una maestría en Literatura.
Los alumnos indicaron que las actividades académicas se realizan con normalidad. Por su parte, desde el Departamento de Comunicación se informó que no se dará ninguna declaración hasta que el Consejo Superior se pronuncie. Para la Andina, Rubén Vélez es el titular de este organismo, pero él fue destituido el pasado diciembre por el Parlamento Andino.
Luis Fernando Duque (foto) asumió la dirección. La Universidad señaló también que iniciará las consultas necesarias para convocar a una reunión extraordinaria con el fin de tratar la polémica en torno a la designación de rector. El nombramiento de Montaño ha sido desconocido por el Parlamento por transgredir la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior). Este pronunciamiento ocurre luego de las declaraciones del canciller Ricardo Patiño, quien dio 15 días al Consejo para anular el actual nombramiento. (I)
Auditará los últimos 6 años
La Contraloría ya tiene agenda para la inspección
La Contraloría General del Estado informó que cuenta con un cronograma de planificación para la auditoría que se prevé realizar en la Universidad Andina Simón Bolívar.
En ocasiones anteriores la universidad no permitió el ingreso de la Contraloría para este procedimiento, el cual también se hace en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Ecuador), con un régimen similar. La auditoría será desde 2009 hasta 2015. (I)