Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Especialistas se actualizan para disminuir riesgos

En el encuentro, que reunió a los especialistas, se mostraron productos e implementos médicos.
En el encuentro, que reunió a los especialistas, se mostraron productos e implementos médicos.
Foto: William Orellana / El Telégrafo
15 de julio de 2017 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Las Tendencias Actuales en Cirugía Estética es el tema del tercer curso internacional avalado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), que desde ayer se desarrolla en Guayaquil y finaliza hoy.

El evento es organizado por la Isaps Ecuador. Cuenta con la participación de seis conferencistas extranjeros y ocho nacionales. Entre los asistentes se registran unos 100 médicos, entre rurales, residentes y cirujanos plásticos, de varias ciudades del país.

Marcela Yépez, cirujana plástica y secretaria nacional de la Isaps-Ecuador, destacó la importancia de la capacitación porque aborda los procedimientos que se realizan a nivel mundial, como cirugías de mamas, abdominoplastia, lipoescultura, entre otras.

“Siempre hay innovación de las técnicas. Las bases de la cirugía plástica ya fueron dadas por nuestros maestros, pero, de acuerdo a nuestra experiencia, vamos creando técnicas e innovando y eso es lo que estamos mostrando”, indicó.

La especialista, que integra la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, resaltó la importancia  de la capacitación para disminuir el riesgo  de complicaciones en los pacientes.

“No todos tienen la oportunidad de salir del país a congresos. Es difícil tener a estos seis profesores extranjeros que están en el top ten de la cirugía plástica y hay que aprovecharlos”. Señaló que complicaciones siempre hay. “Por desgracia es así, cada organismo es diferente, pero estos riesgos los disminuimos preparándonos más”.

Ozan Sozer, conferencista estadounidense, indicó que solo los cirujanos plásticos tienen la preparación para hacer esos procedimientos estéticos y recomendó a los paciente buscar al cirujano correcto.

El expositor mexicano José Abel de la Peña, director del Instituto de Cirugía Plástica de Ciudad de México, explicó que la estética ha aumentado en Latinoamérica y con ello la aparición de especialidades no reconocidas que han “invadido” el campo porque la demanda de esas operaciones es grande.

“Un cirujano plástico tiene entrenamiento de medicina que en promedio son seis años, luego cirugía general que son cuatro, y cirugía plástica que son tres. En total 13 años de estudios y hoy en día existen especialidades que tratan de hacer eso en uno a seis años y es imposible”.

Agregó que si el profesional termina medicina general y se quiere saltar los 7 años de especialidad “nunca se podrá lograr una seguridad y por eso acontecen complicaciones”, como también se han suscitado en Ecuador.

Destacó la importancia de que los pacientes, antes de someterse a la operación, comprueben  si se trata de un especialista certificado.

En cuanto al congreso de actualización, señaló que uno de los propósitos es tratar de asentar y unificar los criterios de cuándo es un buen resultado y cuándo no. “Eso es lo que estamos presentando”. El otro objetivo es disminuir la posibilidad de tener riesgos en la cirugía.

Sozer presentó su experiencia en cuanto a las novedades, en lo que respecta a contorno corporal, cirugía de pecho y procedimientos faciales.

Por ejemplo, en el primer aspecto el especialista expuso sobre la remoción de tejido graso y su injerto en otras partes del cuerpo para contornearlo. “En el pasado operábamos el abdomen, solamente quitábamos piel excesiva y operábamos lo que queríamos. Ahora, antes de quitar esa piel sobrante, inicialmente hacemos un poco de lipoescultura y quitamos grasa para dar más curva en donde falta”.

Con estos procedimientos, que también se realizan en Ecuador, no solo se logra un cuerpo curveado, sino también atlético, si la paciente lo necesita.

Yépez dijo que en la actualidad lo más importante es el cuerpo. “Lo que más se hacen en nuestro medio en la lipoescultura y las prótesis de mamas. Ya pasó de moda ser voluptuosa. La tendencia es ser más armónica”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media