Publicidad
El programa beneficiará a más de medio millón de alumnos
Entre 'panas' reúnen útiles para estudiantes de zonas afectadas
En un cartón grande, los estudiantes Thaís Urdánigo y Dylan Cobeña guardaban crayolas, témperas, cartulinas, pliegos de papel, cuadernos, marcadores y otros artículos que fueron donados por compañeros de diferentes instituciones de Guayaquil.
Las manos de los menores se movían ágilmente en una de las salas del Distrito Educativo 5 de la Zona 8 junto a decenas de estudiantes que colaboraron voluntariamente en la organización de los materiales. Desde que el Ministerio de Educación presentó el programa de ayuda ‘Entre panas, juntos nos levantamos’, el distrito, ubicado junto al colegio Simón Bolívar (al norte de Guayaquil), se convirtió en un punto de acopio de donación de útiles para los alumnos de las zonas de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo, afectadas por el terremoto de 7,8 grados que ocurrió el pasado 16 de abril.
Hasta el 23 de mayo, en estas zonas se incorporó el 82,7% de estudiantes a la educación formal, mientras que el 17,3% de la planta estudiantil restante continúa en actividades recreativas y de apoyo socioemocional. El 4 de julio se espera iniciar clases de manera oficial. Para esa fecha se entregarán más de medio millón de kits que beneficiarán a 602.784 estudiantes afectados.
La subsecretaria de Educación de la Zona 8, Valentina Rivadeneira, explicó que a través de la campaña se busca que los gobiernos estudiantiles realicen la logística, es decir, que consigan las donaciones entre sus compañeros, las clasifiquen y las organicen en los tres kits (Inicial y preparatoria; Elemental y media; y Superior y bachillerato).
“Una vez que ellos organicen sus kits en las instituciones los vienen a donar a la Dirección Distrital número 5 de Educación. Aquí hacemos centro de acopio y cada vez que tenemos una cantidad grande de kits los llevamos a Manabí”, indicó Rivadeneira.
Hasta la fecha, esta zona ha logrado armar 900 kits con el ítem o ítems donados por padres de familia y estudiantes de las instituciones educativas fiscales. Los centros particulares, fiscomisionales y particulares también están convocados a participar.
La subsecretaria comentó que gracias a la iniciativa se ha evidenciado el espíritu altruista de los jóvenes. “De la Unidad Educativa Réplica Simón Bolívar nos hicieron llegar los kits rotulados y organizados, eso hace ver la cualidad de los estudiantes. El colegio queda en Monte Sinaí, en una zona de alta dispersión geográfica y de un alto índice de pobreza. Nos sentimos orgullosos de que también quienes menos tienen aporten de diversas formas”.
El vicerrector del colegio José Vicente Trujillo, Nilo Baque, manifestó que desde el anuncio del programa, la convocatoria de donación tuvo gran acogida entre los padres de familia. “Algunos donaron kits completos y eso fue algo fantástico”. Mónica Moreira, rectora del colegio réplica Aguirre Abad, expresó: “Los jóvenes son muy solidarios y entusiastas al momento de sumar las ganas para salir adelante”. (I)