Publicidad
Entidades públicas y gobiernos locales fueron premiados por buenas prácticas administrativas
Entidades públicas de 11 ciudades pertenecientes a 7 provincias del Ecuador, participaron en la primera iniciativa propuesta y organizada por la Corporación Líderes para Gobernar, la misma que tiene como objetivo reconocer aspectos positivos de los servicios que brinda el sector público en beneficio de la población, señaló la directora del “Proyecto Prácticas Ejemplares-Ecuador”, Luz Elena Coloma.
Ecuador registra importantes mejoras en la administración pública pero es necesario promover una plataforma de reconocimiento a la gestión estatal que refuerce lo avanzado, indicó Coloma. Durante este evento dos entidades del Gobierno nacional y dos gobiernos locales fueron reconocidos por haber implementado buenas prácticas de gestión pública.
Esta Corporación recibió 57 postulaciones para participar en las cinco categorías que definió. En la categoría “Simplificación de trámites para empresas” el primer premio fue para la entidad pública Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) por su proceso de automatización de los procesos de comercio exterior.
En la categoría “Simplificación de trámites para ciudadanos” el Registro Civil, Identificación y Cedulación tuvo el primer reconocimiento por su programa de registro en línea y asignación del número único de identificación del niño nacido vivo, que se realizan en establecimientos del Sistema Nacional de Salud.
En la categoría de “Protección al ambiente y preservación de ecosistemas”, el primer premio se lo llevó el gobierno local del Distrito Metropolitano de Quito, por su gestión en la protección del patrimonio natural y áreas protegidas en la capital.
En la categoría de “Acceso a Servicios Básicos”, el Municipio de Guayaquil fue galardonado por su programa de educación “Aprendamos”. Se abrió una quinta categoría debido a pedidos para participar en ese ámbito, que se llamó Desarrollo Social y que tuvo propuestas novedosas.
Adicionalmente se entregó un reconocimiento especial a la Prefectura de Azuay por el proyecto “Modelo de Innovación social para la soberanía alimentaria y desarrollo económico local”. Esta decisión fue tomada por las instancias calificadoras que evaluaron proyecto por proyecto y lo supervisó la firma Deloitte.
En esta convocatoria, que más que premiar busca influir y motivar una buena práctica positiva y proactiva, participaron Gobiernos Autónomos Descentralizados, empresa públicas, ministerios, juntas parroquiales y otros organismos gubernamentales que buscan dar a conocer el impacto que generan dentro de la ciudadanía.
Este evento se desarrolló en el Hotel Colón la noche del martes. Tuvo la presencia de funcionarios y personalidades de la política, del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina-CAF ,el IDE Business School, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación-AEI y la Universidad Técnica Particular de Loja. (I)