Publicidad
Entrevista / Stalin Baquerizo/ Periodista y actor
"En TC me formé en los dos roles que ejerzo"
Carismático, amable y con buena voz. Esas son tres de las cualidades que identifican a Stalin Baquerizo. Los televidentes lo recuerdan por su personaje del compadre ‘Locutor’ en la serie cómica Mi Recinto, a quien le aterraban las armas y en especial las de grueso calibre. Ahí marcó un hito en la memoria de todos los televidentes. En la actualidad es uno de los reporteros de TC Televisión. Está casado y es padre de familia. Su pasión la divide entre el arte y el periodismo. Ambos han sido fundamentales para su crecimiento profesional.
¿Cómo inició en el mundo de la actuación?
Me dedico al arte ya como profesional desde los 15 años. Siempre estuve vinculado a la música, al canto y a la danza. Empecé como imitador de artistas, entre ellos Juan Gabriel o el más conocido, Michael Jackson. A mi corta edad ingresé a la Feria de la Alegría, donde participé en varios segmentos con nuevos artistas.
¿Su familia lo apoyaba en la actuación?
Con la actuación nunca estuvo de acuerdo la familia. Cuando vas por ese camino te dicen que te dediques a otra cosa, que te vas a morir de hambre, pero lo que te mueve es la pasión, el amor por el arte. Y para mí la actuación hizo que la gente me conociera.
Entonces, ¿Michael Jackson lo catapultó?
Pues trabajaba en una discoteca imitándolo, hacía sus coreografías y luego empecé a vincularme con grupos de actuación. Comencé a tomar clases con Johnny Shapiro. Siempre estuve consciente de que hay que prepararse. Una cosa es tener el talento y otra la técnica.
¿Cómo ingresó a TC Televisión?
TC es el lugar que me ha formado tanto en lo periodístico como en lo actoral. Inicié en algunos capítulos de Solteros Sin Compromiso, donde gustó mi participación y fue allí donde Nathalie Baldeón, que era la productora de Mi Recinto, me llamó para que empezara como actor extra. En realidad se conocen como personajes alegóricos.
¿Ya en Mi Recinto todo fue fácil?
Empecé como extra, a veces asistía al canal y pasaba todo el día sin grabar; eso me afectaba porque en realidad nunca me llamó la atención entrar a la televisión, pero se dio de manera fortuita.
¿Cómo nació el compadre ‘Locutor’?
Por la particularidad de mi voz y las bromas entre compañeros nació este personaje. Sin embargo, un día Sofía Caiche dijo: “este es el ‘Locutor’”, y así se quedó, luego fui insertando todos esos matices que lo caracterizaban, como el saltar, la fobia a las armas, en especial las de grueso calibre, y odiar al compadre ‘Garañón’.
¿Stalin Baquerizo en qué se asemeja al compadre ‘Locutor’?
La personificación tiene mucho de mí; siempre corregía a mis compañeros cuando decían algo mal. Mi personaje era visionario, culto, le gustaba leer, prepararse, es decir, el compadre ‘Locutor’ tomó esa parte de mí.
¿Cuándo empezó a estudiar en la Facultad de Comunicación Social?
Comencé en el 2000, dos años después integraba TC en participaciones esporádicas, pero en el 2003, cuando entré al canal, cursaba el tercer curso de mi carrera. Los conocimientos como comunicador los ponía a prueba en mis interpretaciones.
Ya graduado, pero aún sumergido en la comedia, ¿cómo dio ese paso hacia las noticias?
Cuando terminé mi último programa de comedia hablé con los directivos de TC y les comenté sobre mi profesión. Les dije que deseaba ejercerla. Me dieron la oportunidad, pero dentro de la actuación. Yo creé personajes dentro del noticiero DespiérTC, personifiqué a un mendigo, a un vagabundo y a un reguetonero. Ellos contaban historias. Todo esto hasta que una productora me dijo “quítate el disfraz, hazte un informe y sal como Stalin Baquerizo”.
¿Fue difícil quitarse la imagen de actor para ser periodista?
Las personas al comienzo se confundían; a veces iba a un lugar a hacer reportajes y ellos creían que estaba haciendo un programa de farándula. Siempre lo llevaban
a la broma, pero luego se dieron cuenta de que soy periodista. (O)