Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En noviembre termina intervención de U. Estatal

La intervención de la Universidad de Guayaquil inició en 2013 por problemas de gratuidad.
La intervención de la Universidad de Guayaquil inició en 2013 por problemas de gratuidad.
Foto: William Orellana / El Telégrafo
10 de agosto de 2016 - 00:00 - Redaccion Sociedad

Los miembros académicos del Consejo de Educación Superior (CES), que concluirán sus funciones el 4 de septiembre, aún tienen pendiente finalizar la intervención de centros de estudios.

Las universidades de Guayaquil y la Luis Vargas Torres (Esmeraldas) están en la lista.  El CES, en su momento, halló irregularidades en dichas entidades.

Según la entidad, el proceso concluirá cuando ambas entidades logren la acreditación.

Enrique Santos, miembro académico del CES, adelantó que aquello será el 7 de noviembre. “En esa fecha (la institución con más estudiantes del país) estará acreditada y con autoridades electas”.

Precisamente, Santos, tras someterse al concurso de méritos y oposición convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), renovó por 5 años su condición de académico de la institución.

Situación de otros centros

La intervención en la Luis Vargas Torres demorará un semestre más, pues aún no ha remediado las observaciones que hizo el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (Ceaaces).

Para la Universidad Nacional de Loja aún no existe fecha. El año anterior presentó problemas de violación a la gratuidad y cierre de oferta vigente. Está en la categoría B,  
“No puede suspenderse ahora la intervención porque no se han conseguido los propósitos por los que se se tomó la medida”.

Otra labor pendiente de este organismo, según Santos, es “la puesta al día del reglamento de régimen académico y del escalafón, y la carrera del profesor investigador. La universidad de hoy no es la misma del año 2013.”

Estas tareas quedarán bajo la responsabilidad del nuevo CES, que tomará posesión oficial el 5 de septiembre. En su conformación, 4 de los 6 integrantes académicos serán nuevos: Catalina Vélez, Lineth Fernández, Carmita Álvarez y Fander Falconí.

El cuadro lo completan Santos y Marcelo Cevallos, quienes ya fueron parte de este organismo.

Santos consideró que uno de los grandes logros del CES fue la aprobación y regularización de más de 1.000 carreras y programas de pre y posgrado de las distintas universidades del país. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media