Publicidad
En los seguros de salud existe exclusión
Las embarazadas y las personas que sobrepasan los 65 años no acceden fácilmente a los seguros de medicina prepagada.
Las mujeres en gestación acceden a cobertura por montos limitados para el parto. Pero los planes no incluyen el control del estado gestacional.
Un equipo periodístico de diario EL TELÉGRAFO cotizó los servicios de 5 empresas reconocidas del país y la respuesta fue similar.
Estas recomendaron que desde el nacimiento del neonato se contrate otro plan para acceder a consultas y medicamentos, mas no a vacunas, ni a vitaminas.
El programa establece —en la mayoría de casos— que en un mes a partir de la contratación la mujer no quede embarazada, pues no se cubrirán las atenciones que demanda el estado gestacional (exámenes de laboratorio o ecografías).
A Susana Díaz, hace 10 meses, le practicaron una cesárea de emergencia en la clínica que forma parte de su seguro particular, en Quito.
En la cirugía no hubo el cuidado necesario y se afectó un órgano. Ella volvió a la clínica en donde los exámenes evidenciaron la nueva dolencia. Por ello, se realizó otra operación. Pero esta vez escogió el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “Fui al Seguro Social donde trabaja mi ginecólogo”.
Ni la clínica ni el plan contratado la compensaron. Ella no denunció. Ahora espera que su contrato termine. Le falta un mes. Cuando el afiliado pide la terminación esta se hará efectiva 30 días después de la solicitud.
Otro grupo con dificultades
Las personas de la tercera edad quedan fuera de los planes. De las aseguradoras consultadas, solo Humana brinda cobertura para esta población; siempre y cuando haya un familiar de menor edad que tenga un plan de asistencia.
Quienes superen los 60 años se someten a revisiones. Dependiendo de los resultados, acceden a la cobertura por un monto limitado.
El seguro de medicina prepagada establece un tope que no supera $ 2.000, si declara alguna preexistencia (enfermedad) y los exámenes determinan otra patología.
Los usuarios con cáncer consiguen cobertura tras el año de aportaciones y por un monto restringido.
Los planes tampoco incluyen atención dental. Hay que contratar este servicio por un valor adicional que va desde los $ 20, pero no cubre la totalidad de lo que se necesita.
Las empresas, para los tratamientos odontológicos, cubren entre $ 200 y $ 400. Empero, ese tipo de cuidados asciende a $ 1.000. Además, hay limitación en el número de calces por año.
En la Asamblea Nacional se revisa el proyecto de ley para eliminar la discriminación contra quienes presentan enfermedades preexistentes. En la iniciativa se establece que las compañías deben cubrir los exámenes de salud preventiva y sin costo adicional. Además, se prohíbe incrementar los valores en las tarifas o primas establecidas por el aparecimiento de enfermedades crónicas y catastróficas. (I)