Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los jóvenes desistieron de hacer un plantón

En la Universidad Salesiana se reajusta el cobro de aranceles

La matriculación en la Universidad Politécnica Salesiana se inició ayer. Las autoridades indicaron que los reajustes económicos son para los alumnos nuevos. Foto: Marcos Salgado / El Telégrafo
La matriculación en la Universidad Politécnica Salesiana se inició ayer. Las autoridades indicaron que los reajustes económicos son para los alumnos nuevos. Foto: Marcos Salgado / El Telégrafo
15 de septiembre de 2015 - 00:00 - Redacción Sociedad

El incremento en los valores de los aranceles, créditos y matrículas universitarias ha generado, desde diciembre de 2014, varias protestas.  

La primera fue en los exteriores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y este año los estudiantes de la Universidad de las Américas (UDLA) también se manifestaron en contra de los cobros excesivos a la hora de matricularse en el nuevo semestre.  

Ayer, un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en el norte de la capital, convocó a un plantón en el campus El Girón por el mismo tema.

La protesta no se realizó, pues los representantes de los alumnos se reunieron con las autoridades para esclarecer los ajustes económicos que ese centro de educación superior adoptó para el nuevo periodo que iniciará el 28 de este mes.

Según Karen Amores, estudiante que participó en la cita, los directivos aclararon que el aumento,  dentro de los parámetros establecidos por el Consejo de Educación Superior (CES), se aplica únicamente para los estudiantes nuevos.  

José Juncosa, vicerrector de ese centro con sede en Quito, informó que existió una confusión por parte de los estudiantes. “Para quienes ingresaron en 2009 o 2011 los costos de los créditos son los que estaban vigentes en su año de ingreso. Estos no varían hasta la finalización de su carrera”, indicó.

Según el nuevo reglamento aprobado por el CES, la matrícula no puede exceder del 10% de aranceles pagados. Por ejemplo si un estudiante paga $ 1.000 al año, la matrícula sería de $ 100.

En la UPS los valores se fijan por quintiles (niveles socioeconómicos que van del 1 al 5). En el quinto, los estudiantes no obtienen un descuento, mientras que en los demás se aplica uno obligatorio.

Sobre el reglamento, el rector de la UDLA, Carlos Larreátegui, aseguró que este “sanciona el mínimo suspiro”. En entrevista a El Comercio, aseguró que bajo las nuevas reformas, la “universidad privada está destinada a desaparecer”, porque “hay una hiperregulación”. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media