Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Para una psicopedagoga, la tecnología en los más pequeños debe esperar

En Educación Inicial se aprende ‘jugando’

Cerca de 600 menores acudieron con sus padres al centro Sandro Pertini, ubicado en Sauces I, en Guayaquil. Foto:  Lylibeth Coloma / El Telégrafo
Cerca de 600 menores acudieron con sus padres al centro Sandro Pertini, ubicado en Sauces I, en Guayaquil. Foto: Lylibeth Coloma / El Telégrafo
-

Vestida con su calentador gris y camiseta blanca Dana Arce,  de 3 años y 8 meses, saltaba sobre una de las colchonetas ubicadas en el patio del Centro de Educación Inicial Sandro Pertini, ubicado en Sauces I, en Guayaquil. En el plantel se efectuó la inauguración del año lectivo de los estudiantes de este nivel.

Dana estaba risueña, jugaba con sus nuevos amiguitos con los que compartirá el salón de clase, mientras la observaba su padre Stalyn Arce. “Me siento un poco nervioso por tener que dejarla pero hay que confiar en las maestras. Me recomendaron este lugar por la metodología que usan. Así que la inscribí a través del Gobierno y me salió”.

Como ella, más de 600 menores, entre 3 y 5 años, iniciaron sus clases en el establecimiento. A nivel de la Zona 8, son 45.800 estudiantes  inscritos en Educación Inicial (EI), según Valentina Rivadeneira, subsecretaria de Educación.

Para la funcionaria, la EI incentiva y desarrolla mediante el juego las destrezas, actitudes y aptitudes  de los más pequeños, “para que ellos puedan desarrollarse de manera lúdica y pedagógica cuando vayan a primer año de básica”, aseguró.

Rincones de lectura

Nancy Andrade Morán, directora del Centro de Educación Inicial Sandro Pertini, explicó que los docentes usan títeres, cuentos y obras para estimular la imaginación de los menores. “Todo esto  motiva al niño. Por ejemplo, en el caso de los que son retraídos con una timidez que luego pierden y terminan siendo los líderes de los salones”.

Morán dijo que la clase está dividida por rincón de lectura, de construcción del hogar y expresión corporal. Este último consiste en que el niño aprenda a gatear para desarrollar su lenguaje y fortalecer la psicomotrocidad. “Muchas veces  los pequeños no pueden saltar ni 5 o 10 centímetros por temor, aquí lo que logramos es que tengan coordinación”.

La docente Catalina Lolin contó, a través de gestos, un cuento a los niños. “Nosotros enseñamos a distinguir sonidos, no solo se trata de enseñarle la letra y ya, sino que vean  una articulación, la fonación y distinción de sonidos”. Los gemelos Jeremy y Max Well,  de 4 años, estaban atentos a lo que Catalina decía.

¿Por qué es importante la Educación Inicial?

Aunque la Educación Inicial es optativa en Ecuador para los menores de 5 años, la psicóloga infantil Arelly Zapata explicó que es importante que los niños asistan a este nivel de formación porque no solo aporta al aprendizaje, sino también al desarrollo de las habilidades sociales.

Además, adquieren destrezas, refuerzan la psicomotricidad y estimulan la atención.

“Se ve la diferencia entre los niños que han recibido una previa estimulación y los niños que van en cero al primer año de educación básica”, enfatizó.

Si bien los padres pueden trabajar con sus hijos desde casa, en las áreas de prelectura, preescritura o precálculo, Zapata, quien se desempeña como directora del Centro Especializado en Atención Psicológica, sostuvo que en el hogar es más difícil trabajar en el entorno social.

“Cuando el niño va al salón de clases hay una autoridad, que es la maestra, ya no es el centro de atención de la casa y eso lo obliga a relacionarse y adaptarse a un nuevo entorno”, explicó.

La especialista recomendó que en esta etapa de la formación educativa los docentes trabajen con los niños en actividades como saltar, correr,  jugar a las escondidas, observar láminas y realizar creaciones.

Para ella, usar las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) genera retroceso en otras áreas importantes, como la psicomotrocidad, la atención y la creatividad, porque en las tablets y computadoras los infantes solo encuentran imágenes prediseñadas que no contribuyen al desarrollo de la creatividad.

“El uso de la tecnología sería para los niños de 10 años en adelante, porque tienen un nivel de conciencia y razonamiento más alto y pueden acceder con un mejor propósito al uso de las tecnologías y la internet”, manifestó. (I)

Datos

Otras de las cifras de atención en la primera infancia incluyen a los 316.000 niños y niñas que se benefician del Programa Creciendo con Nuestros Hijos y los CIBV.

 Además, 302 mil niños reciben educación inicial, es decir que se ha incrementado 11 veces más la cobertura en este nivel de educación, según datos del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

En cuanto a cifras educativas funcionan 62 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), 52 Unidades Educativas del Milenio (UEM) y 5 Centros de Alto Rendimiento, que están distribuidos en varias partes de Ecuador.

En la zona 4 del país, que incluye Manabí y Santo Domingo hubo 24.300 niños inscritos en educación inicial. Esto representa el incremento del 4,3% con respecto a 2014. El año lectivo oficial también inició ayer.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media