Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

LA FAO contribuirá a la lucha contra el virus

En China se registra el primer paciente contagiado con zika

El mosquito es sometido a múltiples pruebas para su eliminación. En Austria se desarrolla una técnica que utiliza radiación ionizante para esterilizar plagas.
El mosquito es sometido a múltiples pruebas para su eliminación. En Austria se desarrolla una técnica que utiliza radiación ionizante para esterilizar plagas.
-

China confirmó el primer caso de la enfermedad del zika contraída por un paciente de Venezuela. El afectado, de 34 años, residente en la provincia de Jiangxi (sudeste), había regresado a su país el 28 de enero, según la agencia oficial Xinhua. El paciente presentaba un cuadro de fiebre, dolores de cabeza y vértigo, pero actualmente se halla en fase de recuperación.

Asia se ha visto hasta ahora poco afectada por el zika, aunque los temores se acrecientan a medida que el virus se propaga por América Latina y también se han reportado casos en Europa y Oceanía.

En este último, Australia anunció ayer un caso de zika en una embarazada que había viajado al extranjero. Se trata del tercer caso registrado este año en Queensland. Aunque en Australia se han reportado varios casos de la enfermedad, el riesgo de un brote a gran escala en el país se considera bajo.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) anunció en Roma que está preparada para contribuir a la lucha contra el virus del zika, en particular en América Latina.

El director general de la entidad, Graziano da Silva, ofreció los recursos y la experiencia de la FAO para dar una respuesta coordinada y minimizar la amenaza del virus en los países afectados.

La FAO y la OMS consideran clave para combatir la propagación de la enfermedad el control de las poblaciones de mosquitos en las zonas afectadas y en riesgo. Brasil sigue siendo el país más afectado de la región, con 404 casos confirmados de recién nacidos con microcefalia, 709 descartados y 3.670 bajo investigación; además de millones de infectados por zika.

En Ecuador, los esfuerzos por eliminar el vector se acentúan con campañas de prevención, fumigación y abatización en los sitios más vulnerables de la Costa, por parte del Ministerio de Salud y 60 mil militares y policías. Los médicos particulares se suman al trabajo. Un ejemplo de ello es la charla dirigida a madres de Guayaquil realizada hoy por el Banco de Medicinas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media