Publicidad
En Casa Abierta, estudiantes demostraron sus habilidades
Con el objetivo de mostrar a la sociedad todas las actividades académicas de sus estudiantes, la Unidad Educativa Integral Sudamericano realizó en Guayaquil la trigésimo séptima edición de su gran Casa Abierta.
El máster Eduardo Villacrés Manzano, director académico del centro educativo particular, destacó el diseño de un cargador solar para celulares. “La energía solar es en la actualidad una de las fuentes alternativas de energía más limpias que existen en el mundo”, comentó el profesor.
Frente a los asistentes al evento, los alumnos armaron uno de los cargadores solares, lo que busca crear conciencia en la gente respecto a la responsabilidad que tenemos en el calentamiento global. “Esta opción es excelente, ya que se considera ecológica y práctica, y de esta forma se puede cargar la batería del celular en cualquier momento y lugar durante el día sin necesidad de utilizar la corriente eléctrica”, dijo el máster Villacrés.
Además, los estudiantes del Sudamericano armaron una gran pirámide alimenticia. El proyecto se relaciona con el bienestar de salud de una persona, dándole a conocer cómo es la desintegración de los alimentos y el tiempo que dura el proceso de cada uno de ellos.
Andrea Espinoza, alumna del primer año de bachillerato, dijo a los asistentes a la Casa Abierta que existen alimentos para comer en la mañana, tarde y noche y otros no. “Desde los 2 años, un niño debe tener una alimentación balanceada rica en cereales, frutas y carnes, eso asegura un crecimiento sano”.
La profesora de gastronomía, Bernardita Avellán, recordó que después de la leche materna que consumen los niños hasta los 2 años de edad, no existe un alimento completo, por lo tanto, hizo énfasis en consumir una dieta balanceada sin mucha azúcar y sin mucha sal. “Asimismo, tenemos malos hábitos alimenticios como la mezcla de carbohidratos (arroz y granos).
El idioma inglés también tuvo su stand en el patio del colegio. En el sitio, los alumnos de los últimos años expusieron diálogos en esa lengua. “Nosotros damos todo nuestro esfuerzo para que el estudiante salga de esta unidad entendiendo y hablando inglés porque a nivel mundial su conocimiento ofrece oportunidades de empleo muy buenas”, comentó el director académico del Sudamericano.
El área de Historia y Ciencias Sociales del establecimiento educativo mostró, en cambio, la identidad actual del país. (I)