Publicidad
Dos grupos farmacéuticos están trabajando en una vacuna contra la enfermedad
El virus del zika ha sido encontrado en el semen, la leche materna y la sangre
El pedido de emergencia de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se extendió a Europa y Asia. Los técnicos solicitaron que los países coordinen su acción para impedir la llegada al continente del mosquito que transmite el virus del zika.
Las medidas de prevención incluyen movilizar dinero para campañas de fumigación a las larvas del insecto. Por el momento, el Aedes aegypti no ha sido detectado en Europa y la OMS considera que el riesgo en el continente “es extremadamente débil durante el período invernal”, pero que aumentará cuando suban las temperaturas.
En Asia el mosquito sí es un desafío, porque Tailandia e Indonesia han confirmado cada uno un caso de zika. En India las autoridades temen ser los próximos en la lista, sobre todo en las zonas de gran densidad de población y condiciones de higiene precarias, donde está muy presente el mosquito Aedes aegypti.
Más de la mitad de los 20 millones de habitantes de la ciudad viven en chabolas —casi un millón solo en Dharavi— con poca ventilación y sin servicios sanitarios. Además cada año las lluvias del monzón caen durante cuatro meses e inundan parte de la ciudad.
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades aumentó por su parte el nivel de riesgo por el temor a que otro mosquito (Aedes albopictus) se convierta también en transmisor del virus.
Para entender mejor el mosquito vector, 5 expertos se reunieron ayer en la Universidad de las Américas en Quito. El médico e investigador Patricio Rojas explicó que en la actualidad existen pocos estudios referentes al zika. Hasta ahora no se puede determinar por qué un solo mosquito es capaz de transmitir dengue, chikunguña y zika. Lo que sí es claro es que si una persona fue contagiada por dengue, también puede contraer zika o chikunguña.
Por su parte, el doctor Patricio Ponce señaló que el virus ha sido encontrado en la leche materna, en la sangre, el semen, el líquido amniótico (que rodea el feto en el útero) y el líquido cefalorraquídeo. “Lo que no sabemos es si a través de la leche materna el niño pueda contagiarse”. El experto enfatizó que si una madre está contagiada no debe interrumpir la lactancia.
Si bien el zika no es mortal, en el mundo y en el país se realizan varias acciones de prevención. La principal razón es la relación que tiene el virus con la microcefalia (falta del desarrollo del cerebro) y el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico. Los expertos señalaron que el mosquito se ha encontrado en zonas ubicadas hasta 1.650 metros de altura y que no desaparece en épocas secas. Es decir, sobrevive al invierno. Por ello, la población debe estar atenta todo el año. También se aconsejó realizar controles de calidad en las fumigaciones efectuadas en el país. En cuanto a la prevención, la médica Sara Cifuentes informó que a escala internacional se recomienda el uso de 5 tipos de repelentes.
Al realizar un pequeño sondeo en las perchas del mercado local, la experta no encontró información relevante en los envases de los repelentes que se ofertan. “No constan datos sobre qué porcentaje de cobertura tiene, cada qué tiempo una persona se debe proteger y si existe algún tipo de restricción para niños, adultos o mujeres embarazadas”.
Sospecha de transmisión sexual del zika
Las autoridades médicas de Texas reportaron el primer caso de zika en EE.UU. a través de relaciones sexuales. Si es confirmado, sería el segundo paciente documentado que contrajo el virus de esta forma.
“Basados en lo que sabemos la mejor manera de prevenir el zika es no dejarse picar por el mosquito, y evitar cualquier exposición a semen de una persona contagiada”, dijo el CDC (Centro para el Control y prevención de infecciones de Estados Unidos) en un comunicado.
No se confirmó el sexo del paciente, pero se sabe que fue contagiado por otra persona que trajo el virus desde Venezuela. El primer contagiado de zika supuestamente por vía sexual fue un médico que viajó a África en 2008 para investigaciones de la malaria. Al regresar habría infectado a su esposa en el norte de Colorado.
Según el CDC, la transmisión sexual del zika pone a la enfermedad en un nuevo nivel, porque además de prevenir el mosquito se debe enfatizar en la educación sexual, es decir, usar condón durante una relación.
“Esta evidencia abre una nueva perspectiva sobre los cuidados de prevención”, dijo el doctor William Schaffner, el jefe de Medicina de la Universidad de Vanderbilt al diario The New York Times.
“Fuera de las embarazadas, el zika no es grave. Que exista una transmisión del virus por vía sexual o a través de un mosquito no cambia nada”, explica Jean-François Delfraissy, director del instituto francés de inmunología Inserm.
Para Delfraissy, el foco de atención deben ser las embarazadas, por los casos sospechosos de la relación entre el zika y la microcefalia. Brasil registra 404 casos de microcefalia desde que apareció el zika y 3.670 por confirmar.
“Hay que proteger a las madres a toda costa a través de medidas de precaución y prevención posibles”, agregó el científico. Hasta el momento 27 países de América Latina reportaron enfermos por zika. La OMS estima que el 50% de la población mundial vive en zonas donde se reproduce el mosquito vector. En Ecuador se reportan 23 pacientes y 2.574 militares apoyan en las tareas de prevención. (I)
Reunión de emergencia de ministros
La Cruz Roja recaudará $ 2,3 millones
Al menos 15 ministros de Salud de América Latina acordaron ayer la recaudación de fondos y ofrecer planes de emergencia ante el brote de zika en la región. En la reunión de emergencia, convocada por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estuvo la directora de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), Carissa Etienne.
Desde Brasil llegó un representante del Instituto Evandro Chagas, quien dará a conocer los avances en investigaciones para pelear contra el virus. La rápida propagación del zika llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Cruz Roja a movilizar personal a las áreas más afectadas.
“La única manera de detener el zika es controlando a los mosquitos vectores o interrumpiendo totalmente el contacto entre estos vectores y los humanos, con medidas para reducir la pobreza”, pidió en un comunicado Walter Cotte, director para las Américas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Para emprender esta tarea se espera recaudar $ 2,3 millones.
Por otra parte el grupo farmacéutico Sanofi anunció que investigará una vacuna contra el zika, apoyándose “en el éxito obtenido en el desarrollo de fármacos contra virus similares”. Entre tanto, una ONG holandesa ofrece por internet píldoras gratuitas a las embarazadas infectadas para provocar, si lo desean, un aborto seguro. (I)