Publicidad
Los especialistas descubrieron que un solo tipo de quimioterapia no es aplicable para todos los tipos de la enfermedad
El tabaco, el alcohol y una dieta poco saludable propiciarán el aumento del cáncer
El cáncer ha sido un problema a lo largo de la historia humana. Un papiro médico con al menos 3.000 años de antigüedad describía los primeros intentos por removerle a una mujer el seno afectado por la metástasis.
Años después los científicos no han encontrado la cura. La enfermedad sigue matando a 8,2 millones de personas cada año y en Europa es responsable de uno de cada 4 ciudadanos fallecidos.
Las causas más comunes de muerte por cáncer: el de pulmón (1,59 millones de muertes), de hígado (745.000 muertes), de estómago (723.000), el colorrectal (694.000), el de mama (521.000) y de esófago (400.000).
Ayer, cuando se recordó el Día mundial de la lucha contra el cáncer (sin mayor notoriedad en los medios debido a la alerta mundial por el zika), la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó un incremento del 70% en los nuevos casos.
Dijo que se prevé llegar a 24 millones de nuevos diagnósticos en 2030 debido al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población, en comparación con un estimado de 15 millones por año en 2015.
En un comunicado anunció: “A pesar de los grandes avances que se han hecho en el tratamiento y prevención del cáncer en los últimos años, la carga mundial sigue aumentando y se espera que sea casi el doble en 2030”.
La investigación muestra que alrededor del 50% de los casos de cáncer se podrían prevenir con base en el conocimiento actual. “Los individuos y los gobiernos, en conjunto, pueden desempeñar un papel vital en la reducción del riesgo de desarrollar cáncer”, añaden los especialistas del organismo.
¿Qué factores de riesgo propician el aumento del cáncer? La OMS recuerda que el consumo de tabaco, de alcohol, una dieta poco saludable y la inactividad física son los principales motivos del elevado número de nuevos pacientes. Solo el tabaco es responsable del 20% de muertes por cáncer.
También a medida de que envejece la población hay mayores posibilidades de desarrollar un tumor maligno. Existen algunas infecciones crónicas que son factores de riesgo para el cáncer y tienen mayor relevancia en países de bajos y medianos ingresos. En este grupo están: hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y algunos tipos de virus del papiloma humano (VPH) relacionados con el cáncer de cuello de útero.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, ha mencionado en varias oportunidades que la cura contra el cáncer solo llegará cuando todos los actores involucrados trabajen juntos. Esto abarca a los científicos, farmacéuticas, políticos y las autoridades.
Biden, cuyo hijo murió de cáncer, indica que la clave está en proteger a las poblaciones de países más pobres, controlando infecciones crónicas, por ejemplo el virus del papiloma humano (causante del cáncer de cérvix).
Los tratamientos también son una urgencia. Millones de personas en lugares remotos aún no tienen acceso a procesos costosos, como la radioterapia, la quimioterapia o la terapia endócrina. “Nuestra meta -dijo en el foro de Davos, Suiza- debe ser al final de década usar todas las investigaciones hechas en estos 5 años y terminar con el cáncer”.
Hace 2 días también anunció que la Casa Blanca pondrá en marcha una campaña para recolectar $ 1.000 millones. El dinero será para seguir investigaciones sobre el cáncer y nuevos tratamientos. Mientras eso ocurre, lo único que pueden hacer las personas es modificar sus hábitos diarios y prevenir la enfermedad. (I)