Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 'Ser Bachiller' se rendirá en 2.500 sedes

Augusto Barrera (Senescyt), Harvey Sánchez (Ineval) y Fander Falconí (MinEduc) presentaron la evaluación.
Augusto Barrera (Senescyt), Harvey Sánchez (Ineval) y Fander Falconí (MinEduc) presentaron la evaluación.
-

El Instituto Nacional de Evaluación (Ineval) diseñó 300 modelos de ítems para la aplicación del examen unificado ‘Ser Bachiller’, que se tomará entre el 28 de junio y el 3 de julio, a 292.728 inscritos del régimen Sierra y Amazonía; de ellos 127.477 son estudiantes que cursan el tercero de bachillerato.

“Aunque los alumnos graben las pruebas no hay ninguna opción de que pueda alterar en algo el proceso o beneficiarse a otros alumnos porque las pruebas se entregan 72 horas antes y cada examen difiere en la elaboración para el siguiente”, aclaró Harvey Sánchez, director del Ineval.

Los estudiantes que concluyen la secundaria obligatoriamente deben  presentarse al examen, porque constituye el 30% de la nota con la que aspiran a graduarse. La evaluación se desarrollará en 2.500 sedes de la región.

Ellos rendirán la prueba entre el 28 y el 30 de junio en sus instituciones educativas. Deben obtener al menos 7/10 en el promedio de las cuatro materias que constan en el examen: matemática, lenguaje, ciencias naturales y estudios sociales. El quinto componente es el razonamiento abstracto.

 En caso de no obtener el puntaje necesario deberán presentarse 15 días después a un supletorio en la materia que no se alcanzó el mínimo requerido.

“Esa nota no se contabilizará para optar por un cupo a la educación superior. Si aún así no aprueban podrán presentarse en el siguiente examen ‘Ser Bachiller’, del fin del ciclo Costa”, expresó Fander Falconí, ministro de Educación.

Daniela Jácome, estudiante del tercero de bachillerato del colegio 24 de Mayo de Quito, tiene que rendirlo el 29 de este mes. “Nos dijeron que tenemos tres horas para realizarlo e inmediatamente después conoceremos el puntaje alcanzado”.

En su caso no recibió ninguna orientación de su institución para la preparación académica sobre la prueba. Solo sabe que tiene que ver con los temas que aprendió durante la secundaria. “He buscado por mis medios unos prospectos de pruebas que antes les han aplicado y en eso me he basado para prepararme”.

En la misma situación se encuentra Salomé Díaz, quien es alumna del colegio Dillon, de la capital. “Siento nervios por el examen, porque no solo nos jugamos nuestra nota de grado, sino el optar por ingresar a la universidad”.

Tal como ocurrió en la evaluación de marzo pasado, no hay puntaje mínimo para postular a una carrera, pero quien tiene uno alto cuenta con grandes opciones.

El 13% del total de los inscritos tiene más de 27 años y busca un cupo para la enseñanza superior. Entre ellos están 547 estudiantes con discapacidad: 66 residen en el exterior y  181 personas privadas de la libertad.

Mayor cantidad de cupos

Para la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) es urgente que las universidades e institutos técnicos y tecnológicos amplíen y diversifiquen los cupos que ofertarán para julio.

El secretario de la Senescyt, Augusto Barrera, se reunió con directivos de 28 instituciones a nivel nacional y a los rectores ya les expresó la idea.

El funcionario, además, espera que el próximo año aumente el número de veces que se toma el ‘Ser Bachiller’. Al momento se lo hace dos veces: al finalizar el ciclo Sierra-Amazonía y el ciclo Costa. “Creo que sería necesario que por lo menos sea realizado tres veces, porque así se da más oportunidad a los estudiantes que desean un cupo. No tienen que esperar mucho”, adelantó Barrera.

Otra de las opciones que el secretario analiza es la implementación de cursos de nivelación y de incentivar una mejor orientación vocacional a través de las instituciones educativas para que los aspirantes a universitarios tengan más visión de lo que quieren estudiar.

Este proyecto debía conocerse ayer durante el gabinete ampliado que se desarrolló en Sangolquí (Pichincha). (I)

Datos

La prueba ‘Ser Bachiller’ es digital y para completarla cada estudiante tiene 3 horas. Según el Ineval, el tiempo promedio que se demora es dos horas y 30 minutos.

Los estudiantes con capacidades especiales tendrán cuatro horas para la prueba con 155 interrogantes. Si los bachilleres inscritos no se presentan, podrán optar por una nueva participación en el siguiente examen.

El Ineval dispuso la ejecución de la prueba en las sedes que están distribuidas en las diferentes unidades educativas del país, incluidos institutos técnicos, universidades y laboratorios móviles.

Los bachilleres de años anteriores, que están inscritos para este proceso, deben revisar en su correo electrónico los datos de la clave, así como la fecha y el lugar donde rendirán el examen. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media