Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Las parroquias del puerto principal ya reciben solicitudes para ser parte del grupo de voluntarios que se espera que lleguen a 1.500

El Santuario para la misa papal se alista

El lugar de la misa del Papa está cubierto de maleza. El Municipio se encargaría de limpiar el área. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
El lugar de la misa del Papa está cubierto de maleza. El Municipio se encargaría de limpiar el área. Foto: Karly Torres / El Telégrafo
-

En una pampa de aproximadamente 60 hectáreas, en el km 26 de la vía a la Costa, se alista el terreno en donde se realizará la misa campal presidida por el Papa Francisco, el próximo 6 de julio.

La demolición de pilares -antes eran polleras en los terrenos y que hoy pertenecen a la Arquidiócesis de Guayaquil-, al igual que la limpieza del espacio, han marcado la jornada durante esta semana.

El campo eucarístico se instalará junto al Santuario de la Divina Misericordia, en hectáreas que también corresponden a propietarios privados que cederán sus terrenos para el evento religioso.

Carlos Mena, párroco del Santuario, explicó que la decisión de hacer la misa en un espacio abierto se debe a que en el templo caben unas 2.000 personas, por lo que la iglesia no abarcaría al millón de asistentes que se prevé lleguen al lugar.

Añadió que la idea es que el sitio sea un lugar de encuentro para las personas de otras ciudades, que por cuestión de cercanía se les facilita llegar a este punto y no a Quito, en donde el Sumo Pontífice realizará actividades hasta el miércoles 8, cuando partirá hacia Bolivia y posteriormente a Paraguay.  

“Nos preparamos para acoger no solo a personas de Guayaquil, sino de otras provincias como Los Ríos, El Oro; de hecho la Arquidiócesis de la ciudad pastoralmente atiende a (los cantones) Daule, Balzar hasta El Empalme y toda el área de Santa Elena”.

Mena señaló que las personas se ubicarán cerca de la tarima, de acuerdo al orden y tiempo de llegada. “Ciertamente implica por protocolo un espacio para todas las autoridades civiles, obispos de otras diócesis; pero no quiere decir que por ser sacerdotes estarán cerca, habrá una delegación que estará junto al Papa”.

Las autoridades eclesiales informaron que para la llegada de la cabeza de la Iglesia católica al país se necesitarán alrededor de 3 millones de dólares. El vocero de la Arquidiócesis de Guayaquil, el padre César Piechestein, explicó anteriormente a este diario que los fondos procederán de las donaciones de empresarios.

Reclutan a voluntarios

La segunda visita de un papa al Ecuador, luego de Juan Pablo II en 1985, ha requerido la organización de todos los integrantes de la comunidad católica.

Se han designado grupos para la gestión del recibimiento de Francisco y uno de ellos está a cargo del obispo auxiliar Giovanny Piccioli, quien dirigirá a los voluntarios de Guayaquil.

Monseñor Piccioli señaló que en la ciudad las personas que sean colaboradoras solo ayudarán en la misa campal, debido a que es el único evento público que consta en el itinerario.

“El otro encuentro que el Papa revive en Guayaquil es en el colegio Javier, con los jesuitas de su comunidad, pero es un evento privado y ahí estará la seguridad del Papa que organiza estos eventos”.

Lea también: Las parroquias ya ofrecen un ‘kit especial’ en $ 5 para recibir a Francisco

Luego de la visita que realizó el lunes pasado Carlo Rimoldi, como delegado del Vaticano en temas de logística, la Arquidiócesis de Guayaquil conoció que por un millón de feligreses que asistan a la misa se necesitarán 1.500 voluntarios.

La cita tuvo lugar en la Unidad Educativa de la Providencia con 200 responsables de cada grupo parroquial y movimiento religioso.

“El señor Carlo trató de dar indicaciones precisas a esas personas y en el transcurso de este tiempo, antes de la llegada del Papa, iremos recogiendo a los voluntarios para formar grupos, según la forma que nos ha dicho, en las distintas áreas de trabajo del campo en el que estará el Santo Padre”, dijo Piccioli.

Por ahora las inscripciones para ser voluntario en Guayaquil se realizan solo en las parroquias y se espera que este domingo se cree un correo electrónico para que las personas se inscriban vía online. La Arquidiócesis calcula que hasta el momento se han involucrado unas 500 personas para figurar como voluntarios en la llegada del Papa.

El llamado a los colaboradores también se hizo en Quito, con la condición de que sean personas entre 18 y 45 años de edad y que presenten un certificado médico. Piccioli aclaró que para el caso de Guayaquil solo es necesario cumplir con la mayoría de edad, contar con buena salud física y tener una recomendación del párroco, si se refiere a una persona de un grupo parroquial.

Aclaró que los voluntarios deben estar presentes desde un día antes que llegue el Papa hasta unas horas después de que la Santidad termine la actividad en vía a la Costa.

Los equipos que apoyarán en la organización del evento se dividirán en tres áreas. El primero se ubicará en las 6 puertas de ingreso y estará compuesto por un total de 240 voluntarios.

Otro equipo se encargará de ubicar a los visitantes en los diferentes lugares y responder a las inquietudes que tengan. El tercero ayudará a las personas a recibir la comunión.

“En este tiempo vendremos diciendo las cosas generales, sobre todo llamando a los voluntarios a la responsabilidad y seriedad porque no hay que ser voluntarios solo para pedir una selfie al Papa, absolutamente no; tiene que ayudar a la gente a estar bien ordenada”, enfatizó Piccioli.

Dos días antes de la venida del Papa, el delegado de la organización de los eventos del Papa, Rimoldi, dirigirá los ensayos generales a los voluntarios en vía a la Costa. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media