Entrevista / MARTHA ZAPATA / presidenta del consejo de mujeres de la universidad libre de berlín
“El reto: pensar en calidad con equidad”
Martha Zapata expuso varios de sus hallazgos en investigaciones que ha hecho en América Latina y Europa sobre educación y equidad. Conversó con EL TELÉGRAFO sobre algunas brechas de género que aún se naturalizan en las universidades y recomendó que en Ecuador se evalúen otros aspectos de la acción afirmativa, más que solo contar el número de hombres y mujeres que participan en la academia.
¿Dónde se evidencian las mayores brechas en cuanto a equidad, calidad y educación?
Entre América Latina y Europa hay coincidencias y diferencias muy grandes. En lo que respecta a la condición socioeconómica, en los países latinoamericanos hay una brecha muy grande, pero en cambio las mujeres tienen mayor acceso a educación superior y al campo científico también. En cambio, si evaluamos otros aspectos como lo étnico o racial, en América Latina hay una discriminación terrible, mayor que en Europa, y tiene que ver con pueblos históricamente destruidos. También hay mayor discriminación en discapacidad, etnicidad y diversidad sexual.
En el proceso de acreditación de carreras en Ecuador, hay un ítem que mide la paridad de género en la universidad, ¿es suficiente para una educación más inclusiva?
Nosotros partimos de que incluir a las mujeres o a los hombres en la educación, está bien, pero la pregunta es a quiénes queremos incluir, y cuando uno se hace esa pregunta descubre que son indígenas, afros o personas discapacitadas y hay que partir de esos criterios. Recomendamos que no solo se tome en cuenta el número de hombres y mujeres que hay sino que se considere un modelo de equidad que incluya varios tipos de diferencia que por regla forman parte de aquellos que han sido excluidos mayormente en las instituciones de la educación superior y que son inconscientes.
¿Puede citar algunos ejemplos?
Cuando hay una comisión para elegir a un catedrático, es muy inconsciente que quienes forman parte de la comisión por regla son hombres en su mayoría, y es muy normal que ellos crean que el mejor va a ganar el puesto. Si llega una mujer y les dice que va a ganar el puesto la mejor, no entienden lo que está diciendo, pues asumen que será un hombre el vencedor. Hay también un momento inconsciente en el que se valora automáticamente la producción intelectual femenina como un grado menor que la masculina.
¿En qué aspectos Ecuador debería trabajar para que haya equidad en las universidades?
Pienso que lo que está pasando en Ecuador es importante y es una oportunidad grande que se esté evaluando y acreditando programas de estudio e instituciones de educación superior. Creo que el reto es pensar en la calidad con equidad, no basta con decir quiero a los mejores sino que hay que dar espacio para que hayan muchos, más, mejores (...) La mayoría de instituciones en varios países han desarrollado planes de calidad y cuando ya está todo implementado, se empiezan a preocupar de la equidad, mientras que aquí el reto es que en una fase temprana se entienda que la calidad está relacionada con la equidad.
¿Qué hallazgos importantes destacarías de los proyectos que emprendes en América Latina?
Hicimos un estudio de la población administrativa de la Universidad de la República de Uruguay, en donde detectamos que en todos los casos, salvo en el puesto más elevado, son los hombres los más discriminados, se tardan más en llegar a puestos altos y a mejores salarios porque hay dominación femenina. En cambio, en la Universidad de Campinas (Brasil) descubrimos que las mujeres que tienen menos posibilidades de acceder a la universidad son aquellas cuyas madres tienen educación media. Eso es algo que nos dejó sorprendidos.