“El reordenamiento educativo parte de un análisis demográfico”
Previo al inicio de clases en la Sierra y Amazonía, Augusto Espinosa aseguró nuevamente que ningún estudiante se quedará sin una plaza. Asimismo explicó que los inconvenientes surgidos en la asignación de cupos por parte del Ministerio de Educación, desde el 15 de agosto pasado, responden a los errores de digitación que se llevaron a cabo desde junio del presente año. Desde mañana se resolverán los casos de matrícula extraordinaria.
Ante las largas filas en las Direcciones Distritales de Educación, pedagogos y padres de familia afirmaron que el Ministerio de Educación no dimensionó la demanda del sistema público sobre la oferta educativa. Según esta cartera de Estado, aún hay más de 600.000 cupos disponibles. Entonces, ¿cuál fue la verdadera falla para que miles de padres de familia acudan a estas sedes varias veces por semana?
Tenemos una planificación del reordenamiento de la oferta educativa; una planificación que llegó a georreferenciar a cada uno de los establecimientos educativos. En el geoportal consta cada institución con su respectiva capacidad. Entonces sí existe un dimensionamiento adecuado de la oferta y demanda educativa.
Este año el proceso de inscripciones y matrículas lo cambiamos radicalmente en relación a años anteriores. El padre tenía que hacer un peregrinaje buscando qué establecimiento le daba un cupo. Se cambió este principio y se garantizó que es obligación del Estado dar un cupo a todos los estudiantes. Y entonces, en junio pasado las inscripciones ya no fueron en el establecimiento, sino en las 406 sedes que fueron definidas por las coordinaciones zonales de la Sierra y Amazonía.
Una vez que se inscribieron, los padres de familia proporcionaron información al sistema y los delegados del Ministerio digitaron esos datos, entonces ahí surgió una primera posibilidad de que se cometa algún error tipográfico.
Una vez que se hizo la asignación se detectó un margen de error del 2%. Este porcentaje solo pudo ser corregido cuando el dueño de la información rectificó los datos proporcionados. Por eso, la semana del 19 al 23 de agosto se convocó para que los representantes se acerquen a manifestar sus inconformidades.
Entonces, ¿la demanda es menor a la oferta educativa que existe a nivel nacional?
Si es que se considera una oferta en términos macro, previo a las inscripciones de junio, efectivamente se tiene una oferta educativa suficiente en el país. Pero las ciudades con mayor concentración estudiantil son Quito y Guayaquil, por lo cual hay que pensar con detalle el tema de la oferta. Cuando se analiza circuito por circuito, distrito por distrito, probablemente sí se tenga problemas de infraestructura.
¿De qué manera se puede enfrentar la demanda educativa?
Los establecimientos fiscales tendrán jornada vespertina. Un ejemplo es el colegio Mejía y estamos trabajando con el Ministerio de Defensa para que el colegio Militar también tenga jornada vespertina. Es decir, utilizar al máximo la capacidad instalada que se dispone. También se están construyendo infraestructuras temporales que garanticen un espacio adecuado para la educación. No son las Unidades del Milenio, son aulas que se están construyendo en distintos establecimientos, principalmente en el sur de Quito. Tercero, esta cartera de Estado arrendó y compró infraestructuras de establecimientos particulares que prestan servicios adecuados. Esto ya se lo planificó y por eso nos atrevemos a decir que todos tendrán un cupo.
Ojalá para el 2017 se garantice que toda la estructura educativa esté en el nivel estándar del siglo XXI. Mientras tanto, se invirtieron 25 millones de dólares en 1.371 establecimientos de la Sierra y Amazonía para mejorar los pisos, techos y baterías sanitarias.
¿Este es el primer año que se aplicó la matrícula automática? ¿Ha sido positivo este proceso?
Sí, esto es inédito en el país. Es la primera vez que los padres no tienen que acudir al establecimiento para matricularse. Sin embargo, el desconocimiento del sistema hizo que muchos piensen que tenían que acercarse a las direcciones distritales y eso sucedió.
Los cambios siempre son difíciles, las transiciones son complicadas, sin embargo estamos haciendo lo correcto. El 2% pudo haber causado molestias, pero todos los casos se están solucionando.
¿Según la presidenta de la Gobernación de Calderón, en esta parroquia existen 250.000 habitantes de los cuales más de 100.000 son estudiantes. ¿Por qué en este sector no se construyó antes un nuevo plantel considerando que es uno de los sectores más poblados de Quito?
En varios puntos, no solo en Calderón, se tiene que construir nueva infraestructura. Antes la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse) construía un establecimiento cada cuatro años, ahora estamos construyendo en períodos más cortos. Los colegios Réplica Mejía y 24 de Mayo se están construyendo en un lapso de seis a siete meses.
El presidente de la República, Rafael Correa, en un enlace ciudadano mencionó que los colegios Réplica no estarán listos para el 2 de septiembre, sino en octubre. ¿Cómo será el plan de contingencia al que se someterán los jóvenes que formen parte de estas nuevas instituciones?
La idea de los colegios Réplica es ampliar la cobertura y absorber a los establecimientos que están cercanos pero en malas condiciones. Los colegios serán utilizados desde su inauguración, trasladando estudiantes de los establecimientos cercanos y esas instituciones desaparecerán.
En la visita que se hizo con el Presidente hace pocas semanas, se explicó a algunos ciudadanos cuáles son los establecimientos que se fusionarán; pero, como estábamos en período de vacaciones, no se les informó a todos los padres de familia. Previo a la inaguración de estos colegios se comunicará el listado de estudiantes que se trasladarán a estos planteles.
El Contrato Social por la Educación (CSE) considera que para la asignación de cupos se tiene que trabajar con los municipios ya que estos tienen mayor conocimiento de los servicios que requieren las comunidades. ¿Se ha considerado esta posibilidad para el próximo año lectivo?
El CSE está desinformado. El reordenamiento educativo parte de un análisis demográfico y esto no se puede trabajar con los municipios porque ellos no hacen censos, la entidad que lo hace es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Entonces, lo primero que se hace es revisar la proyección de crecimiento poblacional en cada parroquia. Una vez que se conoce esa demanda, se procede a un levantamiento de información sobre la infraestructura física que dispone el Ministerio de Educación. Después se firma un convenio con los municipios para trabajar conjuntamente en el afinamiento de detalles antes de construir algún establecimiento. Por ejemplo, si se planifica la construcción de un plantel para doble jornada y el presidente de la junta parroquial o el alcalde comunica que no es conveniente por temas de seguridad o transporte.
Según la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la sectorización no es recomendable porque no todos los establecimientos tienen la misma calidad académica...
A la FESE no le conviene la sectorización porque grupos como el MPD y la UNE usufructuaban del caos de miles de padres cuando querían ingresar a determinados colegios. Como ellos estaban en estas instituciones podían ejercer su “influencia”, es decir, manejaban los cupos. No me extraña la posición de la FESE porque están defendiendo esos intereses. La sectorización no solo es para la asignación de cupos, sino para la homogenización de la calidad educativa.