Publicidad
El precio del carbono genera debate
Un informe internacional sugiere la subida pronunciada del precio de la tonelada de CO2, que debería alcanzar, al menos, entre $ 40 y $ 80 en 2020 y entre $ 50 y $ 100 en 2030, para alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global.
“Una tarifa bien concebida del carbono es indispensable en una estrategia de reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero”, subraya el documento, realizado por una comisión económica presidida por los economistas Joseph Stiglitz y Nicholas Stern.
La comisión, establecida en el marco de la Coalición para la Tarificación del Carbono (CPLC), con el apoyo de Francia y del Banco Mundial, tenía el fin de examinar los niveles de precio susceptibles de inducir cambios de comportamiento (en la inversión, producción o modos de consumo) necesarios en la lucha contra el cambio climático, “de manera favorable al crecimiento económico y al desarrollo”.
El acuerdo del clima de París prevé limitar el aumento de la temperatura respecto a la era preindustrial muy por debajo de 2 ºC y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC.
El informe recuerda que hay varias formas de tasar el carbono: un precio explícito a través de una tasa sobre el carbono o un mercado de cuotas; precios nacionales integrados en útiles de financiación o estimular las prácticas que comporten emisiones reducidas.
Para la comisión, las trayectorias eficientes de tarificación del carbono empiezan con un precio elevado en este momento seguido de un compromiso creíble de mantener los precios a largo plazo a un nivel suficientemente alto como para producir el cambio necesario. (I)