Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El Plan Ingenios busca consolidar una política de Estado en innovación

183 emprendedores del país se reunieron en la explanada del Centro Cívico Eloy Alfaro, al sur de Guayaquil. Su misión fue exponer lo mejor de sus proyectos en el concurso  Galardones 2015, que este año tuvo su tercera edición.

El encuentro premia a lo mejor de la innovación científica universitaria.

Una de las ideas presentadas fue la de los jóvenes de la Universidad de Guayaquil, que desarrollaron un sistema de gestión en la comuna Chulluype (Santa Elena) para recuperar práctica de siembra de ostras. Los mejores trabajos recibirán un reconocimiento y asesoría.

En el marco de la Feria, el Secretario de la Senescyt, René Ramírez, aprovechó la oportunidad para presentar el Plan Ingenios, que promoverá la economía de la innovación.

Ramírez, explicó que se efectuará un programa similar al código de la Economía Social del Conocimiento o Ingenios. Se contará con la plataforma ‘Participa’, para que la comunidad científica y la ciudadanía en general participe y entregue sus propuestas. También habrá talleres específicos en el país para interactuar físicamente.

Todo esto servirá para construir una política de estado en cuando a la inclusión e innovación académica.

“Debemos tener conciencia de que el modelo de una economía basada en los recursos finitos tarde o temprano se agotará. La economía que estamos incentivando para construirla es la economía social de los conocimientos, basada en la creatividad, las artes, ciencia, tecnología. Por eso lanzamos el plan que acompaña a su vez al código Ingenios que fue enviado a la Asamblea”.

El titular de la Senescyt sostuvo que la política de innovación debe continuar más allá de cualquier Gobierno al mantener la entrega de becas, la investigación científica, la creación de institutos técnicos y tecnológicos y los demás programas.

Aunque Ramírez mencionó que el país ha dado grandes avances en educación, hay que seguir trabajando por décadas para dar el salto cualitativo.

“El Código Ingenios pone 0.55% del PIB, pero eso no es suficiente si las universidades no invierten más, si el sector privado no invierte más en ciencia y tecnología porque apenas está invirtiendo el 0.36% de las ventas”, manifestó.

Para informar más sobre el Plan, la Senescyt también realizó el lanzamiento de la caravana Ingeniosos, que recorrerá 20 ciudades del país. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media