Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / wilmer santacruz / coordinador nacional de la red de maestros

El Plan Decenal fomentará la lectura

El Plan Decenal fomentará la lectura
-

Desde agosto de 2015, la comunidad de docentes, alumnos y padres de familia aportó con sus ideas para la construcción del Plan Decenal de Educación (2016-2025). El documento, que estuvo listo en diciembre pasado y que fue debatido entre exministros de educación y otros académicos, se presentará el próximo sábado 13 de febrero en el Estadio Modelo, en Guayaquil.

Wilmer Santacruz, coordinador Nacional de la Red de Maestros, indicó que la socialización se realizó en 12 provincias y que los principales temas son la cobertura, la calidad y gestión en el sistema público de enseñanza. Antes de la presentación formal, Santacruz informe algunos avances del plan que regirá por los siguientes 10 años.

Durante las reuniones que han mantenido con los padres de familia y los estudiantes, ¿cuáles fueron los principales aportes de esos actores para el Plan Decenal de Educación (PDE)?

Primero hay que señalar que el PDE es un instrumento de gestión estratégica diseñado para implementar un conjunto de acciones pedagógicas, técnicas, administrativas y financieras que guían los procesos de modernización del sistema educativo. La principal preocupación de los estudiantes y los padres de familia radica en la calidad de la educación, pues este indicador garantizará un cupo de ingreso de 1os bachilleres a la universidad.

En cuanto a los docentes, ¿qué temas se priorizan?

Los temas que se trataron fueron educación inicial, bachillerato técnico, currículo nacional, actividades extraescolares, participación estudiantil, auditoría educativa y servicio administrativo de los distritos. A esto hay que sumarle la necesidad de capacitación que buscan los docentes para brindar una enseñanza de calidad.

LEA EL PDF ORIGINAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

¿Con la entrega del PDE se terminan los encuentros realizados con la comunidad educativa?

No, el trabajo continúa a nivel de distritos. En la actualidad estamos trabajando en el Acuerdo Nacional por la Educación que forma parte del PDE. Hemos socializado la propuesta con cerca de 45 distritos de los 140 que existen a escala nacional. Está previsto que hasta mayo o junio se termine la socialización en todos estos espacios.

¿Cuál es el objetivo y qué temas se tratan en el Acuerdo Nacional por la Educación?

Se busca garantizar el cumplimiento de los temas tratados en el PDE. Además, planteamos una campaña de los buenos hábitos en las instituciones educativas, los cuales ayuden a mejorar el desarrollo académico, psicológico y social de los alumnos (niños y adolescentes).

¿A qué hábitos nos referimos?

Queremos fomentar la lectura. Una de las propuestas es que los docentes -voluntariamente- formen círculos de lectura y que de esa forma se lea -al menos- un libro al mes. Otro de los hábitos es el cuidado del ambiente. Después de cada reunión distrital realizamos la siembra de un árbol, en esta actividad participan estudiantes, docentes y padres de familia. La idea es que cada chico de bachillerato siembre su árbol. También queremos rescatar el concepto de minga que se enfoca en integrar a toda la comunidad educativa en beneficio de los establecimientos. Bajo ese concepto se trabaja para dar mantenimiento de las unidades educativas, en la limpieza de aulas y espacios verdes.

El próximo 7 de febrero, la Red de Maestros cumplirá su primer año de gestión. ¿Qué avances educativos se han logrado en este tiempo?

Desde el inicio de nuestra gestión tuvimos claro que la educación no es una mercancía, sino un derecho. La entrega gratuita de libros, uniformes, las matrículas sin costo en la educación fiscal y el trabajo con el Ministerio de Educación nos permiten tener una política pública del sistema para los próximos 10 años.

¿Cuál es la meta para 2025?

Tener el mejor sistema educativo de América Latina así con los mejores docentes. Juntos podemos hacer que el sistema educativo ecuatoriano sea uno de los más excelentes en la región. Hemos construido el camino, ahora hay que avanzar. (I)

LEA EL PDF DEL AÑO 2 DE EJECUCIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media