Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El parto natural gana adeptos en el país

-

El  parto tradicional en el que el doctor controla el alumbramiento y la mujer da a luz acostada, rodeada de médicos y enfermeras, se pretende  sustituir por el parto humanizado que también tiene como prioridad a la madre y al bebé respetando sus necesidades físicas, emocionales y espirituales.

Juliana Piguave, de 21 años, junto a su bebé recién nacido comenta que dio a luz sentada y que se decidió por esta modalidad de parto debido a que tuvo buenas referencias de familiares y amigos. “Mi esposo estuvo conmigo en todo el proceso de mi embarazo e inclusive en el parto; es algo que no me imaginaba, ahora tenemos a nuestro primer hijo; fue una experiencia maravillosa, volvería a dar a luz bajo esta modalidad”. La obstetra Lucy Díaz Ross, responsable de Interculturalidad del Distrito 09D06, dice que este tipo de  partos  tiene un enfoque holístico donde el profesional no solo se preocupa de los cambios físicos sino de crear  empatía con la paciente, respetando los deseos de la madre, como por ejemplo en qué posición desea dar a luz.

Para que exista el enfoque holístico se trabaja con la madre desde las primeras semanas del embarazo con estimulación prenatal; el profesional imparte conocimientos a las madres sobre nutrición, vestimenta y otros aspectos referentes a la gestación.

A partir de las 28 semanas comienzan a practicar psicoprofilaxis, que son actividades que además de fortalecer la zona pélvica, preparan física y emocionalmente a la madre; en todo este proceso es importante la participación de la pareja para crear un vínculo afectivo que contribuya a un parto exitoso.

A diferencia del parto tradicional en el que la mujer da a luz en una sola posición, en el parto humanizado existen varias opciones, como en cuclillas, de pie o rodillas.(I)

El control durante todo el embarazo es vital   

En cuanto a los riesgos, la obstetra Lucy Díaz asegura que en cualquier modalidad, ya sea normal o cesárea, existen riesgos. “Cuando la madre no ha sido controlada adecuadamente puede presentar cuadros de  sobrepeso e infección”.

Según datos otorgados por el Centro de Salud Materno Infantil Martha de Roldós, desde enero hasta abril de 2017 hubo 199 partos en libre posición, mientras que en el Centro de Salud Francisco Jácome en el mismo lapso hubo 211.  (I)

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media