Publicidad
El país ya no tiene universidades categoría D
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) reveló los últimos resultados sobre el desempeño de las universidades que estaban en categoría D.
Las universidades Laica Eloy Alfaro de Manabí, Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Agraria del Ecuador y la Católica de Cuenca salieron de la última categoría y quedaron acreditadas por los próximos cinco años.
La Universidad Católica de Cuenca (en la que se forman 12.343 alumnos) subió dos escalones y, actualmente, consta en la lista de establecimientos de categoría B. Los tres restantes están en el rango C.
Francisco Cadena, presidente del Ceaaces, informó que el indicador principal que permitió a esta última institución ascender fue el desempeño académico, es decir, la calidad de sus docentes e investigadores.
“Hubo una renovación del personal y mejora de la infraestructura del establecimiento. Aún falta más por hacer, pero estos aspectos fueron representativos”.
Las calificaciones
El desempeño de la U. Católica de Cuenca fue de 47,24% (la mejor calificación en porcentaje); mientras que la Laica Eloy Alfaro (con 18.850 alumnos), 39,74%; la Técnica Luis Vargas Torres (con 5.307 estudiantes), 36,66%; y la Agraria (con 5.488 universitarios), 35,1% .
Para ser acreditados, todos los planteles deben alcanzar un porcentaje superior al 35%. La Agraria logró subir de categoría “con las justas”, expresó. Las que pasan el 45% se ubican en la B y si superan el 60%, en la A.
Según Cadena, la razón de la baja calificación se debe a dificultades en el criterio de organización. “Debe trabajar en temas académicos e investigativos”.
Cadena recordó que en 2013, el organismo al que representa evaluó a todas las universidades y escuelas politécnicas del país (a excepción de la Universidad de las Fuerzas Armadas). Ahí se determinó que ocho debían estar en la D.
A partir de ese momento, los establecimientos tenían que mejorar sus procesos para garantizar niveles de calidad en la oferta de educación. Para ello desarrollaron y ejecutaron planes de fortalecimiento institucional con el propósito de ser nuevamente evaluadas con fines de acreditación.
Para un mejor diagnóstico, el Ceaaces dividió a estos centros en dos grupos (cuatro en cada uno).
En octubre de 2016 se conocieron los resultados de las primeras universidades. Dos se ubicaron en la categoría B (universidades de Guayaquil y de Machala) y dos en la C (Estatal del Sur de Manabí y la Universidad de Otavalo).
Proceso de evaluación
Para el resultado final se consideraron seis criterios: recursos e infraestructura, organización, ambiente estudiantil, generación de conocimiento, vinculación con la sociedad y academia.
Se tomaron en cuenta 44 indicadores: 19 cualitativos y 25 cuantitativos. Para llegar a la categoría A, las universidades superaron el 60% en cada parámetro.
En las investigaciones se evaluaron, por ejemplo, el número de publicaciones científicas.
En las universidades públicas, en 2013, hubo 45 publicaciones y en 2015, 284 textos.
En cambio, en las privadas, el número de publicaciones subió de 24 a 152 en el mismo período.
En cuanto a profesores con títulos de PHD, según Cadena, en las entidades públicas pasaron de 95 a 257 y en las privadas, de 48 a 168, entre 2013 y 2015.
El funcionario resaltó que con la entrega de estos resultados se finaliza un proceso histórico dentro de la formación de tercer nivel del país. “El cierre de las universidades de garaje no era suficiente; era indispensable que todos los centros demuestren su calidad”. El siguiente paso, para el 2018, será el desarrollo de una nueva evaluación a las instituciones públicas y privadas.
Antecedentes
- En diciembre de 2016, la Asamblea Nacional aprobó, con 78 votos a favor, el proyecto de Ley Orgánica de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas suspendidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) y Mecanismos para Asegurar la Eficiencia en la Distribución y Uso de Recursos Públicos en el Sistema de Educación Superior.
- El Pleno declaró extinguidos los proyectos de creación de 13 de las 14 universidades que en 2012 fueron suspendidas por no cumplir con requisitos mínimos de calidad, lo que perjudicó a miles de estudiantes.
- En enero de 2012, el Ceaaces inició las evaluaciones in situ en las universidades calificación E. La entidad destacó que el cierre de las U. de ‘garaje’ no era suficiente para depurar el sistema. (I)