Publicidad
Los jóvenes implicados en la gresca estudiarán a distancia
El Montúfar, en el puesto 723 del test Ser Bachiller
En las últimas pruebas Ser Bachiller, 528 alumnos del colegio fiscal Juan Pío Montúfar de Quito fueron evaluados. Los resultados del Ineval no son halagadores para este plantel creado en 1941 y con más de 4 mil estudiantes.
Según la posición ajustada del Ineval, el Montúfar ocupa el puesto 723 a nivel nacional, entre 3.267 instituciones, logrando 815 puntos. Precisamente, en este colegio ocurrieron incidentes la semana pasada luego de un supuesto despido de 16 docentes, que en realidad fueron reubicados bajo conceptos técnicos del Ministerio de Educación (MinEduc). Hoy esos maestros llenaron vacantes necesarias en otros planteles. A pesar de ello, los jóvenes bloquearon la avenida Napo (sur de Quito) y con piedras y palos recibieron a los miembros de la Policía, que buscaban despejar el lugar. Ante lo ocurrido, el MinEduc ordenó que se suspendieran las actividades hasta ayer, cuando se reanudaron de forma escalonada.
En el primer día de recuperación de clases, estudiantes y egresados del colegio Montúfar realizaron un plantón entre las 07:00 y las 11:45. En ese lapso se concentraron en el acceso principal de la institución, ubicada en la avenida Napo.
Los estudiantes tenían planeado realizar una marcha hasta el MinEduc, pero horas más tarde, los chicos decidieron concentrarse en el plantel para mantenerse en sesión permanente. A las 08:00 se acercaron a los sitios cercanos al Ministerio (sector La Carolina). Alrededor de 50 gendarmes se colocaron en los exteriores de la cartera de Estado. “Nos informaron que los alumnos del Montúfar van a realizar protestas”, indicó uno de los agentes, que se concentró en la esquina de la avenida Amazonas y Atahualpa.
El ministro del ramo, Augusto Espinosa, reiteró que no pidió resguardo policial, pero reconoció que la medida fue para mantener la seguridad del personal que labora en el edificio. “Yo no lo pedí (el resguardo), pero supongo que es por la seguridad de los funcionarios. La semana pasada lanzaron piedras en el Distrito con los funcionarios adentro”, explicó en una rueda de prensa.
Gonzalo Criollo, presidente del Consejo Estudiantil del Montúfar, explicó que la movilización hacia el MinEduc no se realizó porque creen que el Secretario de Estado no les daría una audiencia. “Ya hemos hablado con el Ministro y vemos que de nada nos ha servido. Queremos que el presidente Rafael Correa escuche nuestras propuestas”, dijo. Los estudiantes anunciaron que el próximo miércoles organizarán una marcha de antorchas, desde las 18:00. Preparan además una nueva marcha hasta el Ministerio para este viernes.
A las 12:30 de ayer se abrió una de las puertas laterales del colegio, ubicada en la calle Miguel J. Cárdenas, para que los estudiantes de la sección vespertina (8° hasta 3° de bachillerato) ingresaran a las aulas. No se permitió el acceso de la prensa al colegio.
Lorena Ortega, madre de familia, acompañó a su hijo que cursa el octavo de básica por el temor de que fueran retomadas las manifestaciones. “Esperemos que se normalicen las cosas y no haya más protestas”, comentó.
Este martes, en cambio, ingresarán los jóvenes que cursan el décimo de educación general básica. Mientras que el miércoles lo harán los alumnos de 1° de bachillerato; el jueves, los de segundo de Bachillerato, y el viernes, los estudiantes de 3° de Bachillerato. (I)
Este personal fue suspendido
9 inspectores estarían detrás de las protestas
Un grupo de 17 educadores (9 inspectores y 8 docentes) fueron suspendidos de sus funciones temporalmente, puesto que se investiga su participación en las manifestaciones provocadas por los alumnos del Colegio Montúfar.
Augusto Espinosa, ministro de Educación, informó ayer sobre la optimización de la planta docente del plantel. En la rueda de prensa indicó que el Rectorado del Montúfar emitió un informe tras las manifestaciones violentas.
Luego del conocimiento de la Dirección Distrital se informó que se establecen distintos niveles de responsabilidad para 9 inspectores y 8 docentes en las protestas de la semana pasada, que dejaron varios policías heridos. Uno de los maestros que estaría involucrado integra la lista de los 16 docentes reubicados. A estos profesionales se les sigue el respectivo sumario administrativo y una medida de protección, que consiste en la suspensión con sueldo mientras dura el proceso de investigación.
El ministro Espinosa indicó que la misma modalidad se aplicó para los estudiantes que fueron retenidos por la Policía y que se inició además un proceso judicial. Las sanciones previstas pueden ir desde amonestaciones verbales, suspensión temporal de entre 15 y 30 días hasta la separación definitiva del plantel y la ubicación de los chicos en una institución a distancia. “Esto tiene que resolverse a nivel de Junta de Resolución de Conflicto”, dijo Espinosa. Los alumnos también estarán suspendidos mientras dure la investigación. En su último enlace sabatino, el presidente Rafael Correa advirtió que no se tolerarán los hechos de violencia. Añadió que de seguir este tipo de actos podría cerrarse la institución. (I)