Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Ministerio refuerza los DECE por acoso escolar

El ministro de Educación, Freddy Peñafiel (centro), presentó ayer las cifras de la investigación nacional sobre casos de violencia y de acoso escolar o bullying.
El ministro de Educación, Freddy Peñafiel (centro), presentó ayer las cifras de la investigación nacional sobre casos de violencia y de acoso escolar o bullying.
-

Generar un espacio de paz,  capaz de detectar situaciones de violencia entre pares y acoso escolar, es uno de los frentes en los que trabaja el Ministerio de Educación para prevenir o disminuir este tipo de conductas en los planteles.

Uno de cada cinco estudiantes entre 11 y 18 años afirma que fue   víctima de acoso escolar, señala el estudio Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador, presentado ayer en Guayaquil y realizado en 2015, en 126 instituciones educativas públicas y privadas del país. Para ello se aplicaron 5.511 encuestas autoadministradas a estudiantes de octavo de educación general básica a tercer curso de bachillerato.

Es la primera investigación nacional de este tipo que se realiza para visibilizar la problemática y desarrollar mecanismos que fortalezcan la convivencia armónica y la cultura de paz, destacó el ministro de Educación, Freddy Peñafiel, en el evento al que asistieron Jorge Valles, representante adjunto de la Unicef, y José Luis Ochoa, director nacional de World Visión, entes que apoyaron la elaboración del estudio.

Entre las acciones tomadas para prevenir la violencia entre pares y el acoso escolar, Peñafiel mencionó la conformación de los departamentos de consejería estudiantil (DECE). “Estamos cerrando la segunda etapa de un concurso de mérito y oposición para que los profesionales tengan permanencia en el sistema educativo”.

Agregó que se fortaleció la capacidad de otro personal de esas áreas y de los padres y madres de familia, a quienes llamó a reintegrarse para trabajar junto con profesores y autoridades.

“Hemos restaurado un plan integral de prevención de violencia en el sistema educativo. Hay señales de intervención como el convenio entre la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura y el Ministerio de Educación para reaccionar, incluso, legalmente si es el caso”.

Destacó la implementación de protocolos de actuación frente a situaciones de violencia  en el sistema educativo para generar una respuesta rápida y los procesos de seguimiento de los casos.

“Si un niño denuncia o evidencia  violencia o acoso, la escuela debe escucharlo y dar respuesta inmediata. No podemos imaginar un profesor, psicólogo o directivo que se haga el loco. Tenemos violencia real en nuestro sistema educativo y autoridades que deben responder”. La prevención debe extenderse a los expresos escolares. (I)

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media