Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El María Auxiliadora continúa proceso de cierre

Los estudiantes y padres de familia se concentraron en el colegio el pasado mes para proponer alternativas.
Los estudiantes y padres de familia se concentraron en el colegio el pasado mes para proponer alternativas.
-

El proceso de cierre de la Unidad Educativa María Auxiliadora sigue su curso. El plan estratégico elaborado por los padres de familia para rescatar a la institución no fue acogido por las autoridades de las hermanas salesianas de Ecuador.

Los padres de familia de la institución particular sesionaron, el 4 de octubre pasado, en las instalaciones del establecimiento y redactaron un  documento de 10 páginas para exponer las razones por las cuales se oponen a la clausura.

Entre los puntos tratados resaltaron que una de las mayores problemáticas ha sido la falta de publicidad del colegio. “El cambio de lugar (traslado del centro de la urbe) afectó. Existen personas que no saben dónde está el plantel después de los años asentados en el kilómetro 19 1/2 vía a la Costa”, señalaron los padres.

También manifestaron que existe impuntualidad en los pagos de pensiones (que ha incrementado el déficit monetario) y la falta de liquidez para cubrir los gastos generados mensualmente.

Además, citaron que en los últimos años las autoridades no han demostrado apertura a muchas de las propuestas de los padres. Sin embargo, decidieron continuar y plantear nuevos proyectos.

El texto contenía propuestas de reactivación económica, publicidad, marketing, alianzas estratégicas y mejoras a nivel interno del plantel.

Las acciones se enfocaron en la elaboración de volantes informativas con fotos, dirección, precios y oferta académica de la institución, así como la colocación de una valla.

Los representantes de los alumnos se comprometieron a llevar a un estudiante adicional en el nuevo año lectivo y para ello pidieron presentar promociones.

Adicionalmente solicitaron que se active su comité, el cual estuvo sin funciones durante años. Ofrecieron cumplir con el pago puntual de las mensualidades, desarrollar campañas de reciclaje y bingos para recaudar fondos, grabar cuñas de radio, publicidad en un canal de televisión, eventos con personajes reconocidos y difusiones en las redes sociales.

Por ello, cuatro de los representantes se trasladaron al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, en Quito, para presentar el documento. Liz Puicón, una de las madres que acudió a la cita, manifestó que la respuesta llegó el 24 de octubre, luego de que la comisión de las hermanas salesianas se reunió.

La misiva explicaba que luego del análisis de las propuestas presentadas, se concluyó que son a largo plazo y que no soluciona la disminución de la cartera vencida.

El trámite

El 30 de septiembre el anuncio de cierre voluntario fue difundido a la comunidad y el Distrito Educativo Chongón aprobó el trámite. Dentro de ese proceso se dispuso un plan de contingencia (artículo 107 del reglamento general a la Ley Orgánica de Educación Intercultural). La dependencia propuso, para el traslado de alumnos, ocho instituciones fiscales, ubicadas en la vía a la Costa,  con oferta desde el nivel inicial hasta el bachillerato.

Paralelamente, el plantel efectuó gestiones con cuatro instituciones particulares (Cristóbal Colón, La Inmaculada, Miraflores y Espíritu Santo) para que los estudiantes del María Auxiliadora cursen el próximo período lectivo.

Puicón pidió apertura a las autoridades para que los diálogos lleguen a otros planteles, como el colegio Santiago Mayor, en donde algunos padres acudieron para solicitar que sus hijos sean recibidos. “Nos dijeron que podían habilitar un aula para los estudiantes de segundo año de bachillerato y otra para primero”.

El padre de familia José Torres aún no iniciará el trámite para cambiar de establecimiento a su hija. Esperará más tiempo y que la institución no cierre.

Para Yessenia Torres, otra representante, es penoso que la educación salesiana se termine. Recuerda que el colegio María Auxiliadora tiene 105 años de trayectoria y asegura que encontrar otro plantel con la misma formación, infraestructura y valores será difícil.

Los padres que se sometan al plan de contingencia y escojan una institución fiscal pueden inscribir a sus hijos, hasta el 21 de enero, en la página juntos.educacion.gob.ec o acercarse a una de las sedes más cercanas a su domicilio.

Mientras que los representantes que opten por establecimientos particulares deben presentar la documentación que requiera el plantel (certificados de disciplina y de promoción), la cual debe ser entregada por el colegio en el que el estudiante cursa los estudios. El Distrito Chongón aclaró que los documentos no tienen costo y si aquello no se cumple debe ser denunciado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media