Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La agenda de inb fue socializada en quito

El Instituto de biodiversidad elaborará un catálogo natural

El Instituto de la Biodiversidad hará un estudio minucioso de las especies en flora y fauna que existen en Ecuador, para determinar su condición y peligros. Foto: Archivo/El Telégrafo
El Instituto de la Biodiversidad hará un estudio minucioso de las especies en flora y fauna que existen en Ecuador, para determinar su condición y peligros. Foto: Archivo/El Telégrafo
-

El trabajo del Instituto Nacional de Biodiversidad (INB) abarcará 7 áreas estratégicas, para hacer de este un referente nacional e internacional. El primer paso será la elaboración de un catálogo nacional de la biodiversidad que conste de un banco de información científica y genética, así como un informe de la condición de los ecosistemas.

Otras áreas serán la biogeografía, la ecología y la conservación que permitirán tener un conocimiento de la dinámica de los ecosistemas y su relación con la población. “Tenemos un capital que es la biodiversidad y debemos aprovecharlo pero también conservarlo para eso se creó el instituto que espera generar conocimiento, desarrollar ciencia, tecnología e innovación”, indicó Fernando Rodríguez, director ejecutivo del INB.

Las áreas restantes que guiarán al instituto están relacionadas al aprovechamiento y transformación de los recursos biológicos, así como el desarrollo de tecnologías para una utilización sustentable de la biodiversidad. La última área será la innovación.

“El Instituto Nacional de Biodiversidad se incluye en un modelo de investigación que genera los conocimientos necesarios, junto al uso de tecnologías innovadoras, que satisfaga las demandas de información sobre la biodiversidad de nuestro país, para la consolidación de la sociedad del buen vivir”, refirió Lorena Tapia, ministra del Ambiente.

El instituto funcionará en el interior del parque La Carolina, junto al Jardín Botánico en la capital, y absorberá el Museo de Ciencias Naturales y el herbario. “El INB tendrá su sede administrativa en Quito, pero estará articulada a la universidad Ikiam para la investigación y a Yachay para la innovación”, aclaró Rodríguez.

Por su parte, el biólogo Juan Manuel Carrión indicó que es importante la existencia de esta institución y recalcó que ojalá se pueda repatriar la información que ha salido por investigaciones de años atrás. “Aunque es aún mucha la biodiversidad que existe, creo que una buena parte se encuentra en el extranjero y habría que recuperarla”, apuntó Carrión.

El INB se creó a partir del decreto ejecutivo 245 con el fin de generar ciencia y garantizar la conservación del patrimonio natural del país, mediante el uso estratégico y sustentable de la biodiversidad y sus componentes en la sociedad.

“Este motor de bienes y servicios no solo permitirá a Ecuador diversificar la matriz de producción (...), sino tener capacidad de generar una oferta exportable de productos y servicios de alto valor agregado, siempre pensando en el bienestar de los ecuatorianos”, agregó la ministra Tapia (I).

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media