Publicidad
El Hospital Los Ceibos abre nuevas unidades para grupos prioritarios
Entre 1.000 y 1.100 pacientes diarios atiende actualmente el área de Consulta Externa el Hospital Los Ceibos, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil, confirma su director médico, Fausto Heredia.
“Estamos muy operativos”. En abril tuvimos una proyección de atención de 13.931 pacientes, en mayo 19.000, hasta el 18 de junio 11.000 y cerramos ese mes con 22.000”. El crecimiento ha sido “progresivo e importante”, un promedio de 30% cada mes, agrega y prevé que el número aumente.
El sanatorio inició sus operaciones de manera progresiva el pasado 30 de marzo, pero desde el 24 de mayo funciona al 100% con la apertura oficial del área de Emergencia.
Las atenciones registradas son en las 28 especialidades que ofrece a sus afiliados el hospital de segundo nivel, cuya estructura está completa e incluye a profesionales con subespecialidades como cardiología pediátrica, neurología pediátrica, psicología infantil, traumatología infantil, otorrinolaringología infantil, cirugía pediátrica y otras.
No obstante, el Hospital Los Ceibos apunta a un cuidado completo, a fin de tener buenos resultados y evitar discapacidades y otras complicaciones. “El incremento de las atenciones ha sido muy progresivo, cíclico y coordinado. Por eso creamos las unidades o miniclínicas para dar una atención integral y oportuna a los afiliados, en cuanto a un grupo etario muy importante como son las mujeres embarazadas y los adultos mayores”. Con esa idea se crearon en el nosocomio tres unidades: Materno-Infantil, Adulto Mayor y Pacientes con diabetes.
“El paciente que es atendido en Materno-Infantil el mismo día se atiende con el ginecólogo y si tiene hijos también con el pediatra y da la vuelta por Psicología. No tiene que sacar más citas, el mismo día se le da la atención integral”.
Jennifer Cevallos, afiliada activa de 22 años, es una de las beneficiadas en esa área. Tiene siete meses de gestación y la mañana del pasado lunes llegó desde Bastión Popular para su quinta consulta ginecológica y realizarse nuevos exámenes de sangre y de orina, como parte del control. “La atención es muy buena. Vengo aquí desde hace tres meses. También me han hecho ecos”.
En la ‘miniclínica’ para el adulto mayor, este puede ser atendido inmediatamente por el servicio de psicología, neurología, medicina familiar, cardiología y neumología, si es necesario.
En cuanto a la Unidad de Diabetes, los pacientes reciben la valoración integral para las áreas de Nutrición, Endocrinología y Medicina Familiar. “El tratamiento no farmacológico es un trípode en el cual están el ejercicio físico, el plan de alimentación (con apoyo nutricional), el apoyo psicológico al afiliado y su entorno. Apuntamos al tratamiento integral y oportuno para evitar las discapacidades”, explica Heredia. Allí también funciona la unidad de Pie Diabético.
María Julia Buenaño, profesora jubilada de 66 años, también se encontraba en esta sección para una cita con la endocrinóloga y el cirujano vascular. Previamente le hicieron una prueba de glucosa para el control del nivel de azúcar, ya que padece diabetes. “Yo me siento muy satisfecha con la atención”.
Las miniclínicas también tienen su flujo de pacientes prioritarios. “Estas personas vienen con la cédula a admisiones y le gestionamos su cita”, refiere el funcionario.
Él destaca que se proporciona al afiliado la atención integral que amerita, de acuerdo con el estado de salud de cada uno, ya que también hay citas vía call center. “Pero esto es un plus, un valor agregado que damos al paciente para que el mismo día pueda ser atendido con el profesional médico que necesita”.
Existen aproximadamente tres médicos por especialidad. Pero la intención del Hospital Los Ceibos es también atender los domingos por Consulta Externa. “Estamos haciendo un plan piloto y si podemos justificar la necesidad, lo podemos seguir implementando”.
Por ejemplo hay tres endocrinólogos entre el día y la noche, de lunes a sábado, en dos grupos. En Cardiología existen ocho profesionales que dan el soporte para las consultas interhospitalarias, externa y en urgencias. En Neonatología, por ahora hay dos especialistas de lunes a viernes en las miniclínicas. (I)