La casa asistencial abrió el año pasado las áreas de alergología y endocrinología
El Hospital Eugenio Espejo se concentrará en la atención de 38 especialidades adultas (Galería)
Para reorganizar la atención pediátrica en el Distrito Metropolitano de Quito, el hospital Eugenio Espejo dejará de prestar asistencia programada en esta especialidad desde el 1 de marzo, pero mantendrá activo el servicio de urgencias a este tipo de pacientes.
¿Qué se conseguirá con la reorganización? “Lo que se busca es optimizar la atención en la red pública de salud de acuerdo a los niveles de complejidad que se presenten y para eso se está fortaleciendo el nivel atención en el primer nivel con unidades tipo C que funcionan las 24 horas y cuentan con ginecólogo, médico general y pediatra”, puntualizó Patricia Costales, coordinadora de salud de la Zona 9.
Los 57 pacientes que tenían cita hasta el 15 de mayo en esta unidad de salud pública serán atendidos en el hospital de segundo nivel Enrique Garcés, en el sur de Quito. Este centro agendará en adelante las atenciones pediátricas con los 14 médicos que trabajan en esta área.
Se espera que dentro de 2 meses también lo haga el hospital Pablo Arturo Suárez que en la actualidad arregla las instalaciones de infraestructura y equipamiento.
A esta red de atención se unirá el hospital docente de Calderón. Además, se cuenta con el hospital especializado en niños, como el Baca Ortiz, que trata patologías más complicadas.
“Uno de los problemas que teníamos es que en los hospitales de alta complejidad, donde se deben resolver problemas de esa misma índole se atendían enfermedades fácilmente tratables, como las gripes, subutilizando el servicio”, recalcó Costales.
El hospital Eugenio Espejo el año anterior recibió aproximadamente 8.000 atenciones externas pediátricas, es decir alrededor de 25 diarias, se hospitalizaron 650 infantes y se atendieron por emergencias unos 12 casos.
“Una meta es posicionar a este hospital de adultos como de tercer nivel, donde se traten patologías complejas y para eso se quiere profundizar esa complejidad trayendo nuevos especialistas a través de los programas del Gobierno para elevar la categoría de la atención especializada. Estamos trabajando para mejorar la infraestructura sanitaria con dotación de camas y equipamiento”, manifestó Miguel Imaz, director del hospital Espejo.
Las medicinas y el mobiliario exclusivo pediátrico del séptimo piso serán trasladados al hospital Garcés. En el espacio que se atendía a niños y adolescentes estará todo lo relacionado a cardiología, que es una de las especialidades con mayor demanda en la población adulta.
Hasta el momento están hospitalizados 3 pacientes, a 2 de ellos se les dará de alta en las próximas horas y al último a fines de la semana.
“Este proceso de reingeniería ha sido bien estructurado para minimizar el impacto en la población infantil y adolescente que es la más sensible. Por eso formulamos un plan que se ha dado a conocer a los familiares”, indicó Lenín Mantilla, director de asistencia hospitalaria.
Cinco de los 6 profesionales pediátricos que atendían en el hospital Espejo serán trasladados al Pablo Arturo Suárez. Solo la sicóloga pediátrica pasará a la maternidad Isidro Ayora.
Desde el año anterior se abrieron los servicios de alergología y endocrinología. Actualmente, el hospital atiende 38 especialidades.