Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cada día son cazados 3 rinocerontes

El hombre es la principal amenaza de la vida silvestre

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente existen alrededor de 8.74 millones de especies en el mundo. El 25 % vive en los océanos.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente existen alrededor de 8.74 millones de especies en el mundo. El 25 % vive en los océanos.
archivo/el telégrafo
05 de julio de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Tráfico ilícito de especies en todo el mundo, problemas de reproducción aumento de plagas y extinción de especies animales son los problemas fundamentales que enfrenta la vida silvestre en el mundo.

Ayer se conmemoró el Día Internacional de la vida silvestre y organizaciones como la WWF alertaron del incremento de elefantes asesinados en África para obtener su marfil. Al menos 3 rinocerontes corren la misma suerte cada día por el mismo objetivo.

De acuerdo con un estudio reciente del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), se estima que la cifra de vida silvestre asciende por lo menos a 8.74 millones de especies. De ese universo 6.5 millones se encuentran en la tierra y 2.2 millones (25% del total) viven en las profundidades de los océanos. Análisis internacionales refieren que el principal factor para la disminución de la fauna mundial es el hombre a través de una cacería comercial excesiva o de forma indirecta con sus prácticas de destrucción de hábitats naturales.

En Ecuador, el Ministerio del Ambiente impulsa proyectos para conservar las especies que se encuentran amenazadas. Para ello se estableció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que en un nivel general tiene una cobertura del 18,5% de la superficie nacional, lo que asegura la protección de dichos espacios.

Esta entidad además estableció programas direccionados a especies amenazadas y en peligro de extinción como por ejemplo el primer censo nacional simultáneo del Cóndor Andino y de la Bandurria; o el manejo de especies a través de censos como el del mono araña de la Costa y el oso de anteojos. Con águilas arpías y cóndores se trabaja en rehabilitación y liberación. Además hay un manejo (exsitu) de cocodrilos y jaguares. También existe un monitoreo biológico con técnicos especialistas y tecnología de punta (trampas cámara). Según la cartera de Estado la meta es mejorar las condiciones poblacionales de estas formas de vida amenazadas en todo el territorio nacional. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media