Publicidad
El Gobierno de India prohibirá la gestación subrogada
Sharmila Mackwan está embarazada de gemelos que no son suyos. Cuando dé a luz esta joven viuda india no se quedará con los bebés, pero recibirá $ 6.000.
Empero, India pondrá fin próximamente a este comercio de las madres de alquiler.
En el albergue de un hospital del estado de Gujarat (en el oeste), 60 madres de alquiler remuneradas esperan, como Sharmila, que pasen los nueve meses para dar a luz.
“La gestación subrogada debería ser mantenida, porque no habría tenido nunca la posibilidad de ahorrar tanto dinero, incluso trabajando toda mi vida”, asegura Sharmila, de 31 años.
Tras haber autorizado esta práctica en 2002, India se convirtió en el país líder de gestación subrogada.
Miles de parejas extranjeras acudieron a la nación, atraídas por la calidad de los servicios médicos de las clínicas especializadas, por la cantidad de voluntarias y por los precios inferiores a los practicados en Occidente.
Sin embargo, el Gobierno nacionalista indio quiere finalizar esta práctica en nombre de la protección de la mujer.
India aprobó recientemente un proyecto de ley que prohíbe pagar a la portadora y solo permite la gestación subrogada a las parejas indias casadas. El texto aún debe pasar por el Parlamento.
Sharmila Mackwan, embarazada de 4 meses, forma parte de las 2.000 mujeres que alquilan cada año su vientre. Quizás lo hagan ahora por última vez.
Con las 400.000 rupias ($ 6.000) que recibirá de compensación, Sharmila quiere enviar a la escuela a sus dos hijos de 9 y 12 años, además de construirse su casa.
Aunque teme el estigma social que rodea a las madres de alquiler, pues la gestación subrogada es mal comprendida en los menos educados. Ella tiene miedo de que la acusen de haber tenido relaciones sexuales con un hombre.
Para evitarlo, esta mujer -viuda hace nueve años-, a su pesar, confió a sus dos hijos a un hospicio para que no supieran nada del embarazo. (I)