Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Gobierno británico cierra 28 hospitales

El programa nacional incluye la creación de centros con médicos de cabecera, asistentes sociales y enfermeras.
El programa nacional incluye la creación de centros con médicos de cabecera, asistentes sociales y enfermeras.
-

El Gobierno británico, que avanza con su programa de ajustes y recortes presupuestarios, cerrará ciertos hospitales de Inglaterra y reducirá servicios en el 66% de esos centros por la crisis financiera.

Las autoridades del Servicio Nacional de Salud (NHS) pondrán en marcha un programa nacional de recortes para ahorrar miles de millones de dólares al erario.

La medida afecta a 28 hospitales de distintas regiones en Inglaterra. Habrá cierre total y centralización de servicios de emergencias y salas de atención por apoplejías).

Los hospitales en Leicester, Leicestershire y Rutland dejarán de atender; y los centros maternales e infantiles en Lincolnshire y las salas para tratar a pacientes con apoplejías en West Yorkshire y Harrogate disminuirán.

Las salas de emergencia y accidentes en el condado de Essex cerrarán, el número de hospitales en el suroeste de Londres disminuirá, y  reducirán servicios en Nottinghamshire, Nottingham, Cambridgeshire y Peterborough.

El programa nacional incluye la creación de ‘súper centros’ de salud con médicos de cabecera, asistentes sociales y enfermeras; y la atención de médicos de familia siete días a la semana y el acceso de pacientes a especialistas en clínicas regionales.

La propuesta oficial ahorrará al contribuyente británico $ 27.330 millones para 2020 en presupuesto para el NHS.

Por su parte, el ‘tanque de ideas’ King’s Fund, que elaboró un informe sobre la situación del NHS en Inglaterra, advirtió que la falta de presupuesto para el nuevo programa oficial le quita credibilidad al proyecto. “Muchos servicios regionales están sintiendo la presión por la falta de financiación y no podrán hacer frente a más cantidad de trabajo”, reza en el documento.

El número de camas disponibles  —indica— “desestabilizará los servicios sanitarios” dejándolos “al límite de sus posibilidades”.

La medida

El profesor Chris Ham, director ejecutivo del King’s Fund, afirmó que el éxito del programa dependerá de una financiación adicional. “Aún hay esperanzas de que las reformas sean exitosas, pero dependerán de un mayor presupuesto para los servicios que se busca mejorar”.

Ham consideró que los cambios son necesarios, debido a que la población en Inglaterra tiene mayor expectativa de vida y aumentó el número de enfermedades a largo plazo (demencia y problemas cardíacos). Esto hizo que los pacientes se beneficien de servicios en la comunidad y sean ingresados a hospitales alejados de sus hogares.

Un portavoz oficial del Ministerio de Salud británico reiteró que el Gobierno cumplirá con su promesa de destinar recursos adicionales a las atenciones sanitarias que sean reformadas. “Estos planes nacionales para el NHS, que fueron elaborados por médicos, hospitales y alcaldías para el bien común de la sociedad, ayudarán a los pacientes a recibir una mejor prestación de Salud”.

Una portavoz de NHS Inglaterra, a cargo del funcionamiento de hospitales y centros de salud ingleses, confirmó que el programa ofrecerá la alternativa eficaz para mejorar la prestación a pacientes de una forma sustentable.

“Permitirá que el NHS tome ventaja de las nuevas tecnologías, que adopte prácticas exitosas de forma más abarcadora y que mejore prácticas en áreas que sabemos importan mucho a los pacientes”.

La crisis presupuestaria que afecta al NHS llevó a la primera ministra británica, la conservadora Theresa May, a reconocer en el Parlamento la “presión” que viven los médicos y defender su compromiso para mejorar los fondos de la salud.

Aunque la crisis en el NHS no es nueva, la situación se ha agravado en los últimos años por la falta de personal médico y las disputas contractuales entre el Gobierno y los médicos residentes.

También existe incertidumbre después de la salida del Brexit, pues hay profesionales comunitarios que viven en el Reino Unido y que proceden de otros países. (I)

Datos

En enero de 2017, 51 mil personas debieron esperar entre 4 y 12 horas para ser atendidas de urgencia, y 158 personas tuvieron que aguardar 12 horas.

9 de cada 10 hospitales están saturados. En enero la situación fue la peor respecto a las esperas en urgencias, desde que se introdujo la reducción en 2004.

El Gobierno británico adelantó que, a partir de abril, quienes quieran operarse, por ejemplo para reemplazarse la cadera o por cataratas, deberán pagar por adelantado antes de comenzar el tratamiento.
El Servicio Nacional de Salud (NHS) indicó que la medida económica fue tomada en ese país debido al gran agujero presupuestario que existe en el sector de Sanidad, y que el año pasado ascendió a $ 3.060 millones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media