Publicidad

Ecuador, 22 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El control de vectores se realiza puerta a puerta

Personal del Ministerio de Salud Pública realizó ayer jornadas de control vectorial en el cantón Durán.
Personal del Ministerio de Salud Pública realizó ayer jornadas de control vectorial en el cantón Durán.
-

La ministra de Salud, Verónica Espinosa, presidió ayer la Jornada de Control vectorial y Promoción de la Salud en la cuarta etapa de la cooperativa Héctor Cobos, en el cantón Durán, con personal de la zona 8 del Ministerio de Salud.

La secretaria de Estado, quien recorrió el sector, comentó que la falta de agua potable, la utilización de tanques para guardar el líquido y las condiciones climáticas actuales permiten la proliferación de mosquitos que transmiten el dengue, el chikunguña y el zika.

Por ello, pidió apoyo de la ciudadanía en esta actividad y recomendó   a los residentes eliminar los criaderos y cepillar los tanques por lo menos una vez a la semana.  

“Hay que prevenir con  las actividades de control vectorial y abatización. Esta campaña es permanente y  más de 1.000 personas trabajan de casa en casa”, indicó la funcionaria.

Donación de sangre

Al mediodía Espinosa se dirigió a la Universidad Estatal de Guayaquil, donde lanzó las publicaciones impresas de la Normativa de Sangre y Donación de Sangre y de las Guías de Práctica Clínica. “La necesidad de sangre no espera. Por eso el compromiso del Sistema Nacional de Salud”, manifestó Espinosa.

El evento se desarrolló en medio de una colecta de sangre en la Plazoleta de Integración del centro de estudios superiores. “Queremos más donantes altruistas y repetitivos y salvadores de vidas”.

En el lugar también presentó la Guía de Práctica Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Hemofilia Congénita. Al respecto, Espinosa comentó que $ 8’000.000 se destinan al tratamiento de las personas con esa enfermedad.

En Durán, Espinosa destacó la gestión realizada en salud. Ella aseguró que los candidatos no han visto toda la obra efectuada en el sector y “todo el cambio de lógica de que la salud no son las pastillas, sino que está aquí en la comunidad, en el control vectorial (...)”.

Agregó que la revolución en salud parte de cambiar los problemas que generan las enfermedades. “Con obras se demuestra lo que se ha hecho y hay que ser ciego para no darse cuenta. Esta es la mejor muestra de todo lo que hemos avanzado en el país”.

En la tarde, la ministra acudió al acto de acreditación canadiense que recibió el Hospital Universitario de Guayaquil. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media