Publicidad
El comercio de loro gris se prohíbe
Los delegados presentes en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) votaron a favor de la prohibición del comercio internacional del loro gris africano, una de las aves con las que más se trafica.
Apreciado por su habilidad para imitar el lenguaje de los humanos, es uno de los animales de compañía más demandados, pero su población se ha visto diezmada en los últimos años a causa de la destrucción de sus hábitats naturales.
El Fondo Internacional para la Protección de Animales (IFAW) calcula que entre 2,1 millones y 3,2 millones de loros grises africanos fueron capturados entre 1975 y 2013.
Susan Lieberman, de la Sociedad por la Conservación del Medio Ambiente, declaró que el loro había experimentado un declive de su población en África.
“Es extremadamente raro observarlo o está extinguido en Benín, Burundi, Guinea-Bisáu, Kenia, Ruanda, Tanzania y Togo”.
El tratado de la Cites, firmado por 182 países, protege a 5.600 animales y 30.000 plantas de la sobreexplotación. La reunión trabajó sobre 62 propuestas que conciernen a unas 500 especies en peligro a nivel mundial. (I)