Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los niños y jóvenes tienen el servicio de almuerzo y un nutricionista

El CEC de Cotopaxi, modelo educativo del país

El centro educativo Cotopaxi abrió sus puertas en octubre de 1994 con solo 22 estudiantes de 3 y 4 años.
El centro educativo Cotopaxi abrió sus puertas en octubre de 1994 con solo 22 estudiantes de 3 y 4 años.
-

En Locoa, sector nororiental de Latacunga en Cotopaxi, en un área de 3.000 metros cuadrados se levanta el Centro Educativo Cotopaxi (CEC). Se trata de la institución de educación general, básica y de bachillerato con mejor rendimiento de Ecuador, según las últimas pruebas Ser Bachiller del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval).

Según Carlos Gordillo, rector de la unidad CEC, la clave para lograr un rendimiento positivo es la educación casi personalizada de los docentes, quienes a su vez son capacitados al menos 8 veces al año.

La metodología usada en el CEC, creado hace 22 años, permite al profesor conocer individualmente a cada alumno y satisfacer las necesidades de aprendizaje que tiene, identificar también si existen factores, ya sea el ambiente social o familiar, que afecten su proceso de enseñanza.

Precisamente las pruebas Ser Bachiller no solo midieron el nivel de conocimiento de los estudiantes, sino que también incluyeron una Encuesta de Factores Asociados al Aprendizaje, para conocer el contexto social y familiar de los chicos, sus hábitos de estudio y satisfacción. La indagación se aplicó al rector, los docentes y los padres.

Tal como explicó Harvey Sánchez, director del Ineval, el factor socioeconómico de los chicos influye en el momento de aprender y obtener buenas calificaciones. “Dentro del indicador está el acceso a la cultura e información que pueden tener los niños, la buena alimentación que tengan para que su proceso de aprendizaje sea óptimo”.

¿Cómo funciona una clase en el CEC?

En el ranking general del Ineval, tanto colegios pequeños, medianos, grandes, particulares como fiscales, el CEC se erige en el primer lugar. Para lograr que la educación sea personalizada las clases no exceden de 28 alumnos. De esta manera los 45 docentes pueden atender los requerimientos de cada uno de los 375 estudiantes. El 10% es becado y el resto paga $ 212 al mes.

“No los vemos solo como estudiantes, los vemos como miembros de nuestra familia”, explicó Lucía Álvarez, vicerrectora académica y docente de Ciencias Sociales. Comentó que inculcarles el gusto por la lectura es uno de los ejes primordiales para que los niños y adolescentes estén en permanente adquisición de conocimientos.

Los maestros de esta institución están conscientes de los beneficios y desventajas del uso de internet. Por ello orientan a los alumnos para que lo utilicen como una herramienta de investigación y no solo como una diversión. Incluso han recibido talleres sobre las complicaciones que puede generar la consulta exagerada de redes sociales. El uso de celulares en horario de clases no está permitido.

De hecho, existe una cátedra llamada ‘Educación en valores’. Según Mónica Sandoval, directora general, los chicos deben tener valores positivos para lograr una formación integral. Con este afán la institución firmó un convenio con el Centro Infantil del Buen Vivir en la parroquia rural Belisario Quevedo. Allí los niños y adolescentes del plantel particular conocen de cerca otras realidades desarrollando sensibilidades.

La enseñanza de inglés se imparte desde el inicial para que los menores aprendan la lengua madre y la extranjera al mismo tiempo. De acuerdo al rector Gordillo, esto ha facilitado que varios bachilleres sigan la universidad en el extranjero. Desde 2005 el plantel ofrece la opción de bachillerato y ha graduado 10 promociones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media